Bienestar Familiar trabaja en la garantía del derecho humano a la alimentación de la niñez en Colombia

Así las cosas, la entidad ofrece una alimentación real, con alimentos naturales sanos y propios del territorio. Además, reconoce y apoya la práctica de la Lactancia Humana como primer acto de soberanía alimentaria, siendo este un alimento natural propicio para el desarrollo de los niños.
A través de 43 convenios suscritos con E.S.E Hospitales públicos en 2024 se logró la atención de22.156 usuarios entre niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición, salvando sus vidas y contribuyendo al mejoramiento de sus condiciones nutricionales, su bienestar y el de sus familias.
La entidad logró la atención de estos usuarios en 295 municipios de 21 departamentos como: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Meta, Magdalena, Nariño, Risaralda, Norte de Santander, Tolima, Putumayo, Santander, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
A partir de la atención que se brindó en el año 2024, logró el mejoramiento del estado nutricional del 91,6% de las niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, quienes recuperaron su estado nutricional en el indicador peso para la talla.
El Bienestar Familiar proyecta para la vigencia 2025, a través de los convenios con las E.S.E Hospitales Públicos a nivel nacional, la atención de 58.600 usuarios menores de 5 años y madres gestantes.
También, ha hecho la entrega de 15.416 toneladas de Bienestarina® en polvo y 3.000 toneladas líquida, distribuidas a 4 millones de beneficiarios en promedio en todo el territorio nacional, como complemento de la alimentación de la niñez en el país.
La compra directa de alimentos naturales a los campesinos colombianos, para ser incluidos en la Bienestarina® Más Nuestra, ha sido clave para seguir garantizando una alimentación natural, saludable y nutritiva a las niñas y niños en las zonas más apartadas del país.
(Fin/mjm/pu)