Bienestar Familiar presente las 24 horas del día en parque Nacional para atender a niñas y niños embera
Bogotá, D. C.
Viernes 12 de Julio de 2024 - 04:17 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus equipos móviles, hace presencia las 24 horas del día en el parque Nacional de Bogotá, para brindar atención continua a niños, niñas, adolescentes y familias de la comunidad indígena embera.
Así lo señaló la directora general de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, quien recalcó que los profesionales del instituto están 24/7 en el parque Nacional, en un trabajo articulado con las autoridades indígenas para lograr el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
En ese sentido, Bienestar Familiar continuará brindando orientación sobre las rutas de atención y el suministro de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida y en polvo.
De esta forma, Bienestar Familiar se suma a la Estrategia Móvil de Presencia Institucional Nación-Distrito en el perímetro del Parque Nacional”, la cual fortalece de manera coordinada las acciones interinstitucionales de entidades de orden nacional y distrital para identificar alertas y poner en marcha las distintas rutas de atención que previenen o restablecen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en este lugar.
Con ello, se busca fortalecer la preservación de su cultura y la promoción de sus derechos, garantizando una atención integral con enfoque diferencial.
Con estas acciones puntuales de asistencia inmediata, los niños, niñas y adolescentes indígenas verán protegidos sus derechos durante su permanencia en el parque Nacional y alrededores, teniendo en cuenta que los equipos móviles estarán conformados por integrantes de Bienestar Familiar, secretarías distritales de Salud, Integración Social, Seguridad y Justicia, Gobierno, General, Jurídica, Mujer, Consejería de Paz y Reconciliación, Policía de Infancia y Adolescencia y la Alcaldía Local.
En ese sentido, Bienestar Familiar continuará brindando orientación sobre las rutas de atención y el suministro de alimentos de alto valor nutricional como Bienestarina líquida y en polvo.
De esta forma, Bienestar Familiar se suma a la Estrategia Móvil de Presencia Institucional Nación-Distrito en el perímetro del Parque Nacional”, la cual fortalece de manera coordinada las acciones interinstitucionales de entidades de orden nacional y distrital para identificar alertas y poner en marcha las distintas rutas de atención que previenen o restablecen los derechos de los niños, niñas y adolescentes que permanecen en este lugar.
Con ello, se busca fortalecer la preservación de su cultura y la promoción de sus derechos, garantizando una atención integral con enfoque diferencial.
Con estas acciones puntuales de asistencia inmediata, los niños, niñas y adolescentes indígenas verán protegidos sus derechos durante su permanencia en el parque Nacional y alrededores, teniendo en cuenta que los equipos móviles estarán conformados por integrantes de Bienestar Familiar, secretarías distritales de Salud, Integración Social, Seguridad y Justicia, Gobierno, General, Jurídica, Mujer, Consejería de Paz y Reconciliación, Policía de Infancia y Adolescencia y la Alcaldía Local.