Bienestar Familiar presente en XXIII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
Bogotá, D. C.
Miércoles 23 de Octubre de 2024 - 11:30 AM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representado por la sudirectora general Adriana Velásquez Lasprilla, participa en el XXIII Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, que se realiza en San Salvador, como un espacio de diálogo, reflexión y comunicación donde se visibilizan los diversos niveles alcanzados por los países americanos en el desarrollo de sus políticas hacia la niñez y la adolescencia.
Esta instancia, realizada cada cinco años desde 1916, conforma uno de los tres órganos que integran el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA (IIN-OEA) y su objetivo es promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre los Estados miembros del Sistema Interamericano.
Los ejes temáticos de este año son: salud mental, primera infancia y movilidad humana en contextos de migración internacional. Igualmente, se abordarán temas relacionados con desarrollo integral y cooperación multilateral entre los gobiernos de la región para promover la realización de derechos y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión, Adriana Velásquez Lasprilla, participa en la mesa de trabajo de movilidad humana, específicamente en la línea de “Fortalecimiento de la colaboración intersectorial para la protección de la niñez migrante (local, nacional y regional): Hacia la construcción de mecanismos eficientes y sostenibles”.
En el marco de este Congreso, se realiza también el 4to Foro del Niño, la Niña y Adolescentes, un esfuerzo de articulación de los diferentes portavoces y representantes de las niñas, niños y adolescentes de los Estados Miembros de la OEA que convoca a población entre 10 y 17 años que integren experiencias de participación impulsadas por los gobiernos y las agencias de la región.
Los ejes temáticos de este año son: salud mental, primera infancia y movilidad humana en contextos de migración internacional. Igualmente, se abordarán temas relacionados con desarrollo integral y cooperación multilateral entre los gobiernos de la región para promover la realización de derechos y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión, Adriana Velásquez Lasprilla, participa en la mesa de trabajo de movilidad humana, específicamente en la línea de “Fortalecimiento de la colaboración intersectorial para la protección de la niñez migrante (local, nacional y regional): Hacia la construcción de mecanismos eficientes y sostenibles”.
En el marco de este Congreso, se realiza también el 4to Foro del Niño, la Niña y Adolescentes, un esfuerzo de articulación de los diferentes portavoces y representantes de las niñas, niños y adolescentes de los Estados Miembros de la OEA que convoca a población entre 10 y 17 años que integren experiencias de participación impulsadas por los gobiernos y las agencias de la región.