Bienestar Familiar presenta modalidad de atención Bien Venir para revitalizar la partería
Cali
Martes 20 de Agosto de 2024 - 05:36 PM

Durante la realización de la Mesa de alto nivel: avances en la garantía de derechos de la Partería Ancestral en Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) socializó la modalidad Bien Venirdonde se van revitalizar los saberes ancestrales, la partería y todos los conocimientos de las parteras afro, indígenas y campesinas.
La presentación de Bien Venir estuvo a cargo de la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez, quien participó en la jornada organizada por el Ministerio de la Igualdad y Equidad realizada en Cali, cuyo objetivo erarealizar un balance de la agenda de la partería, incluyendo el seguimiento a la Sentencia T-128 de 2022 a través de la cual la Corte Constitucional reconoce la partería como un saber ancestral y patrimonio cultural de la Nación, el plan de salvaguardia y los avances en el Sistema Nacional de Cuidado, entre otros.
En la modalidad Bien Venir, dijo la funcionaria, los bebés, las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia van a ser los protagonistas. La idea es contribuir al desarrollo de una sociedad cuidadora donde el Estado garantice el derecho al cuidado en condiciones dignas, reconozca, proteja y fortalezca, las formas comunitarias para posicionar el cuidado como centro de la sostenibilidad de la vida.
La invitación del Bienestar Familiar es a unirse en el diseño y la retroalimentación del trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Primera Infancia con las organizaciones de parteras ancestrales en el Valle del Cauca.
(Fin/jgg/pu)
En la modalidad Bien Venir, dijo la funcionaria, los bebés, las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia van a ser los protagonistas. La idea es contribuir al desarrollo de una sociedad cuidadora donde el Estado garantice el derecho al cuidado en condiciones dignas, reconozca, proteja y fortalezca, las formas comunitarias para posicionar el cuidado como centro de la sostenibilidad de la vida.
La invitación del Bienestar Familiar es a unirse en el diseño y la retroalimentación del trabajo que se viene realizando desde la Dirección de Primera Infancia con las organizaciones de parteras ancestrales en el Valle del Cauca.
(Fin/jgg/pu)