Bienestar Familiar participó en Encuentro Internacional de Autoridades de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Bogotá, D. C.
Jueves 22 de Agosto de 2024 - 10:08 PM

La experiencia que Colombia tiene en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes fue presentada por la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez Laspriella, en el Encuentro Internacional de Autoridades de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, realizado en Ciudad de México.
Durante su intervención la funcionaria se refirió al trabajo que desarrolla Bienestar Familiar en materia de protección y que ha servido como referente en el continente, además de abordar tres temas: las estructuras y funcionamiento de los sistemas de protección, la coordinación intersectorial y la gestión de casos y representación de niñas niños y adolescentes.
Durante el evento, organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y UNICEF, los delegados de los países participantes coincidieron en que la coordinación intersectorial es clave para brindar atención de forma integral en los casos de vulneración de derechos a la niñez y la adolescencia. En este espacio también se debatió sobre la importancia de abordar de manera transversal el cambio climático y la movilidad humana en los cuidados de niñas, niños y adolescentes en los diversos países del mundo.
Para la jefa de Protección de la Infancia UNICEF México, Rocío Aznar Dabán, fortalecer los sistemas de protección en los países es fundamental para garantizar que cada niña, niño y adolescente ejerza sus derechos de manera plena, tal como lo establece la Convención de los Derechos de la Niñez adoptada por las Naciones Unidas desde hace más de tres décadas.
Además de Colombia, asistieron delegados de Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Trinidad y Tobago, así como Croacia, España, Filipinas, Indonesia y Rumania.
Durante el evento, organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y UNICEF, los delegados de los países participantes coincidieron en que la coordinación intersectorial es clave para brindar atención de forma integral en los casos de vulneración de derechos a la niñez y la adolescencia. En este espacio también se debatió sobre la importancia de abordar de manera transversal el cambio climático y la movilidad humana en los cuidados de niñas, niños y adolescentes en los diversos países del mundo.
Para la jefa de Protección de la Infancia UNICEF México, Rocío Aznar Dabán, fortalecer los sistemas de protección en los países es fundamental para garantizar que cada niña, niño y adolescente ejerza sus derechos de manera plena, tal como lo establece la Convención de los Derechos de la Niñez adoptada por las Naciones Unidas desde hace más de tres décadas.
Además de Colombia, asistieron delegados de Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Trinidad y Tobago, así como Croacia, España, Filipinas, Indonesia y Rumania.