Bienestar Familiar lidera Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante
Bogotá, D. C.
Lunes 15 de Julio de 2024 - 03:34 PM

Coordinar y articular de manera interinstitucional las políticas, estrategias y programas dirigidos a la protección integral, la estabilización e integración de niños, niñas y adolescentes migrantes, refugiados y retornados, es el objetivo de la Mesa Nacional de Niñez y Adolescencia Migrante, cuya primera sesión se desarrolló bajo el liderazgo de la
subdirectora general de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez; el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Julián Moreno, y delegados de otras 20 instituciones del Estado.
subdirectora general de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez; el director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Julián Moreno, y delegados de otras 20 instituciones del Estado.
“Lideramos la primera mesa intersectorial para la atención de la niñez migrante, desarrollando una agenda que nos permita atender de manera integral a los niños, niñas y adolescentes en los flujos migratorios mixtos en diferentes partes del territorio nacional, pero sobre todo generando entornos protectores atendiéndoles de manera integral y generando oportunidades también para su reintegración e integración social en este país”, sostuvo la subdirectora general de
Además, dijo que Bienestar Familiar celebra este esfuerzo de entidades como Migración Colombia, Ministerio de Educación, Registraduría y muchas más entidades que participaron en esta sesión. “Tenemos un plan de trabajo estratégico que promueve las atenciones, la garantía de derechos y las posibilidades de inclusión social de aquellos que tienen paso por Colombia y aquellos que han decidido quedarse en territorio colombiano”, puntualizó.
En la sesión fueron creadas tres submesas de trabajo que buscan garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes atendiendo a las particularidades propias de cada perfil migratorio –en tránsito y tránsito prolongado; pendular y en situación de frontera; y con vocación de permanencia y colombianos retornados. Con esto se espera avanzar en la construcción de un plan estratégico para el país.
Además, dijo que Bienestar Familiar celebra este esfuerzo de entidades como Migración Colombia, Ministerio de Educación, Registraduría y muchas más entidades que participaron en esta sesión. “Tenemos un plan de trabajo estratégico que promueve las atenciones, la garantía de derechos y las posibilidades de inclusión social de aquellos que tienen paso por Colombia y aquellos que han decidido quedarse en territorio colombiano”, puntualizó.
En la sesión fueron creadas tres submesas de trabajo que buscan garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes atendiendo a las particularidades propias de cada perfil migratorio –en tránsito y tránsito prolongado; pendular y en situación de frontera; y con vocación de permanencia y colombianos retornados. Con esto se espera avanzar en la construcción de un plan estratégico para el país.