Bienestar Familiar invita al sector empresarial a sumarse a su gestión mediante el mecanismo de Obras por Impuestos
Bogotá, D. C.
Jueves 3 de Julio de 2025 - 08:46 AM

En un encuentro con más de diez representantes de empresas pertenecientes a distintos sectores económicos, Bienestar Familiar presentó las estrategias que desarrolla en la labor de promoción y protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La jornada tuvo como objetivo promover mecanismos innovadores de financiación e invitar al sector empresarial a vincularse a través del mecanismo de Obras por Impuestos, como una forma de contribuir al fortalecimiento de la misión institucional.
Aunque en sus inicios su implementación estuvo enfocada exclusivamente en los centros de desarrollo infantil, en la actualidad los aportes pueden destinarse a la construcción y dotación de infraestructuras correspondientes a la atención de programas y estrategias institucionales de las direcciones de Protección, Infancia, Adolescencia y Juventud, y Nutrición.
Desde el inicio de su implementación en 2017, Bienestar Familiar ha recibido por esta vía entre 20.000 y 30.000 millones de pesos anuales. Sin embargo, en 2024 la inversión alcanzó un histórico de 91.000 millones de pesos, lo que evidencia un creciente interés del sector privado en apoyar los objetivos del Instituto.
Para facilitar la participación empresarial, Bienestar Familiar cuenta con un equipo técnico especializado que brinda acompañamiento en la estructuración de proyectos. Este es uno de varios encuentros planeados con aliados estratégicos para movilizar acciones conjuntas de cooperación.
El mecanismo de Obras por Impuestos se desarrolla en municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz y con el propósito de superar problemáticas asociadas a la violencia y la pobreza en zonas rurales del país.
Aunque en sus inicios su implementación estuvo enfocada exclusivamente en los centros de desarrollo infantil, en la actualidad los aportes pueden destinarse a la construcción y dotación de infraestructuras correspondientes a la atención de programas y estrategias institucionales de las direcciones de Protección, Infancia, Adolescencia y Juventud, y Nutrición.
Desde el inicio de su implementación en 2017, Bienestar Familiar ha recibido por esta vía entre 20.000 y 30.000 millones de pesos anuales. Sin embargo, en 2024 la inversión alcanzó un histórico de 91.000 millones de pesos, lo que evidencia un creciente interés del sector privado en apoyar los objetivos del Instituto.
Para facilitar la participación empresarial, Bienestar Familiar cuenta con un equipo técnico especializado que brinda acompañamiento en la estructuración de proyectos. Este es uno de varios encuentros planeados con aliados estratégicos para movilizar acciones conjuntas de cooperación.
El mecanismo de Obras por Impuestos se desarrolla en municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz y con el propósito de superar problemáticas asociadas a la violencia y la pobreza en zonas rurales del país.