Bienestar Familiar impulsa la construcción de un Plan País para eliminar las violencias contra la niñez

La iniciativa, presentada durante la mesa de trabajo convocada por Bienestar Familiar con organizaciones de la sociedad civil, contempla el fortalecimiento del Observatorio de la Niñez, la consolidación de estrategias como el sistema “A Tiempo” y de prevención de las violencias, orientadas a la identificación y gestión de alertas sobre violencias contra la niñez.
Por otra parte, la sociedad civil enfatizó en la necesidad de fortalecer el trabajo con las familias y garantizar su acceso a servicios integrales en los territorios, posicionándolas como el eje central de la prevención, con sinergias entre programas existentes y protocolos claros para atender alertas tempranas. Además, se propuso promover entornos seguros, tanto físicos como digitales, con unidades móviles transectoriales y centros integrales de atención familiar para evitar la revictimización.
Así mismo, se resaltó la importancia de conectar las estrategias de prevención con los territorios, mediante iniciativas como: Territorios seguros (contadores territoriales que registren y analicen casos de violencia semanalmente); Casas Atrapasueños (este mes se entregaron nuevas sedes en Jamundí, Turbaco y San Jacinto como espacios para la prevención de riesgos y protección integral de la niñez) y Familias y comunidades de cuidado dirigidas a la primera infancia, infancia y adolescencia.
Entre las conclusiones, se destacó la definición de un mecanismo de alianza orientado por un plan de acción con metas territoriales claras y recursos alineados con la Convención sobre los Derechos del Niño, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan Nacional de Desarrollo. Este pacto incluirá espacios de trabajo por agendas afines entre entidades, y una estrategia de comunicación robusta para involucrar a la ciudadanía y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
"Los niños y niñas del ICBF son hijos de todos. Solo uniendo esfuerzos con la sociedad civil y potenciando el trabajo territorial podremos garantizar sus derechos y construir un futuro sin violencia para nuestra niñez," afirmó la directora general del ICBF.