Bienestar Familiar implementó acciones para mejorar el estado nutricional de 600 niñas, niños y personas gestantes
Popayán
Miércoles 9 de Julio de 2025 - 12:12 PM

El Bienestar Familiar firmó dos convenios interadministrativos: con la E. S. E. Centro Dos y con el Hospital Susana López de Valencia para implementar el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición en el Cauca.
A través de esta estrategia, se brindará atención de 600 niñas, niños, mujeres y personas en gestación en 17 municipios priorizados, con el objetivo de mejorar su estado nutricional. Las acciones se articulan con el sector Salud para abordar casos de desnutrición aguda, riesgo de desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años, así como bajo peso gestacional, sobrepeso y obesidad en mujeres y personas en gestación.
Los aportes institucionales de las E. S. E, se destinan a la línea de inversión en talento humano, fortaleciendo los equipos interdisciplinarios encargados de la atención, el seguimiento y el acompañamiento, así como la articulación con los actores locales en los territorios priorizados.
Las intervenciones se centran en zonas con barreras geográficas y dificultades de acceso a servicios de salud, tanto urbanas como rurales, donde se busca fortalecer los procesos locales de prevención de la desnutrición infantil en contextos de vulnerabilidad.
La E. S. E. Centro Dos atenderá 300 participantes potenciales distribuidos en nueve municipios: La Sierra (26), Morales (27), El Tambo (26), Cajibío (31), Sucre (21), Argelia (75), Balboa (36), Patía (32) y Mercaderes (26).
Por su parte, la E. S. E. Hospital Susana López de Valencia atenderá 300 personas de ocho municipios: Popayán (160), Suárez (20), Corinto (15), Santander de Quilichao (30), Caloto (15), Miranda (15), Buenos Aires (15) y Toribío (30).
Con la firma de estos convenios, se fortalece la articulación interinstitucional con las entidades del sector Salud como una estrategia clave para mejorar el estado nutricional de niñas, niños y mujeres y personas en gestación en el departamento.
Esta coordinación permite avanzar en la implementación de acciones integradas para la detección temprana, atención oportuna y seguimiento continuo a personas con diagnóstico o riesgo de desnutrición, priorizando territorios con mayores niveles de vulnerabilidad y contribuyendo a reducir las brechas en el acceso a la atención nutricional.
(Fin/cmm/om)
Los aportes institucionales de las E. S. E, se destinan a la línea de inversión en talento humano, fortaleciendo los equipos interdisciplinarios encargados de la atención, el seguimiento y el acompañamiento, así como la articulación con los actores locales en los territorios priorizados.
Las intervenciones se centran en zonas con barreras geográficas y dificultades de acceso a servicios de salud, tanto urbanas como rurales, donde se busca fortalecer los procesos locales de prevención de la desnutrición infantil en contextos de vulnerabilidad.
La E. S. E. Centro Dos atenderá 300 participantes potenciales distribuidos en nueve municipios: La Sierra (26), Morales (27), El Tambo (26), Cajibío (31), Sucre (21), Argelia (75), Balboa (36), Patía (32) y Mercaderes (26).
Por su parte, la E. S. E. Hospital Susana López de Valencia atenderá 300 personas de ocho municipios: Popayán (160), Suárez (20), Corinto (15), Santander de Quilichao (30), Caloto (15), Miranda (15), Buenos Aires (15) y Toribío (30).
Con la firma de estos convenios, se fortalece la articulación interinstitucional con las entidades del sector Salud como una estrategia clave para mejorar el estado nutricional de niñas, niños y mujeres y personas en gestación en el departamento.
Esta coordinación permite avanzar en la implementación de acciones integradas para la detección temprana, atención oportuna y seguimiento continuo a personas con diagnóstico o riesgo de desnutrición, priorizando territorios con mayores niveles de vulnerabilidad y contribuyendo a reducir las brechas en el acceso a la atención nutricional.
(Fin/cmm/om)