Bienestar Familiar creará Centros de Apoyo para la inclusión
Bogotá, D. C.
Viernes 8 de Noviembre de 2024 - 07:02 PM

La creación de Centros de Apoyo para la Inclusión es una iniciativa que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) pondrá en marcha en 2025, mediante la cual convertirá 53 hogares en centros de apoyo que ofrecerán espacios de educación inclusiva para niños y niñas en la jornada contraria a la escolar.
El anuncio lo realizó la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, durante su participación en el evento paralelo Desinstitucionalización y Protección Infantil: hacia comunidades inclusivas y seguras, como parte de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.
“Queremos que estos centros sirvan de apoyo a los niños y niñas que actualmente enfrentan barreras para asistir a la escuela. Nuestro objetivo es que puedan recibir apoyo académico y educativo en un entorno no institucionalizado. Estamos a un mes de dar este salto, para que el próximo año se materialice con la contratación adecuada. Aspiramos a ver muchos más centros de apoyo y dejar atrás los espacios de segregación”, señaló Cáceres.
Además, la directora general de Bienestar Familiar explicó que estos Centros de Apoyo buscan crear ambientes comunitarios y caseros para niños sin red familiar, ofreciendo hogares de grupo en los que puedan vivir de manera autónoma. “Los niños en estas casas podrán organizar sus actividades cotidianas en grupos pequeños, promoviendo un ambiente familiar. Estamos trabajando en los pilotos necesarios para hacer realidad esta nueva forma de apoyo”, agregó.
En este sentido, Astrid Cáceres destacó los avances en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad dentro del ICBF. “Al llegar hace cerca de un año, encontramos 13.441 niños institucionalizados, 2.681 de ellos con discapacidad pero estaban separados en función de esa condición. Estamos trabajando para cambiar esta situación”, indicó la funcionaria
Resaltó que el modelo de Hogar Gestor —el cual brinda apoyo a familias de niños con discapacidad— ahora ya no está condicionado a un proceso de restablecimiento de derechos. “Logramos que las familias con niños en situación de discapacidad puedan recibir el acompañamiento del Estado sin necesidad de entrar en procesos legales”, afirmó.
Finalmente, Cáceres expresó su agradecimiento a las familias y organizaciones sociales que han impulsado estos cambios: “Gracias a su lucha, hoy estamos hablando de desinstitucionalización y construcción de comunidades más inclusivas”.
“Queremos que estos centros sirvan de apoyo a los niños y niñas que actualmente enfrentan barreras para asistir a la escuela. Nuestro objetivo es que puedan recibir apoyo académico y educativo en un entorno no institucionalizado. Estamos a un mes de dar este salto, para que el próximo año se materialice con la contratación adecuada. Aspiramos a ver muchos más centros de apoyo y dejar atrás los espacios de segregación”, señaló Cáceres.
Además, la directora general de Bienestar Familiar explicó que estos Centros de Apoyo buscan crear ambientes comunitarios y caseros para niños sin red familiar, ofreciendo hogares de grupo en los que puedan vivir de manera autónoma. “Los niños en estas casas podrán organizar sus actividades cotidianas en grupos pequeños, promoviendo un ambiente familiar. Estamos trabajando en los pilotos necesarios para hacer realidad esta nueva forma de apoyo”, agregó.
En este sentido, Astrid Cáceres destacó los avances en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad dentro del ICBF. “Al llegar hace cerca de un año, encontramos 13.441 niños institucionalizados, 2.681 de ellos con discapacidad pero estaban separados en función de esa condición. Estamos trabajando para cambiar esta situación”, indicó la funcionaria
Resaltó que el modelo de Hogar Gestor —el cual brinda apoyo a familias de niños con discapacidad— ahora ya no está condicionado a un proceso de restablecimiento de derechos. “Logramos que las familias con niños en situación de discapacidad puedan recibir el acompañamiento del Estado sin necesidad de entrar en procesos legales”, afirmó.
Finalmente, Cáceres expresó su agradecimiento a las familias y organizaciones sociales que han impulsado estos cambios: “Gracias a su lucha, hoy estamos hablando de desinstitucionalización y construcción de comunidades más inclusivas”.