Usted está en:

Bienestar Familiar celebra jornada con comunidad Wiwa, en el mes de la Niñez y Adolescencia Indígena

Bogotá, D. C.
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 05:01 PM
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta el municipio de Fuquene en Cundinamarca, para celebrar la conmemoración del Mes de la Niñez y Adolescencia Indígena en el resguardo de la comunidad Wiwa.
La jornada, llena de tradición y orgullo cultural, comenzó con una demostración cultural por parte de las niñas, niños y líderes de la comunidad, donde armonizaron con canto y danza el encuentro que tuvo como enfoque la recuperación de usos y costumbres tradicionales, destacando la importancia de mantener vivas las prácticas ancestrales y el conocimiento transmitido a través de las generaciones. Durante el evento, se fomentó el fortalecimiento cultural a través de un diálogo de saberes y una olla comunitaria, se transmitieron y apropiaron conocimientos ancestrales de la cultura Wiwa. Se preparó la Bienestarina, un alimento de alto valor nutricional que fue compartido con las niñas, niños, adolescentes y la comunidad en medio de las actividades.
 
Asimismo, se generó un espacio de intercambio de saberes, en el que se construyeron piezas gráficas, un mural y se entonaron cantos que exaltaban y reconocían la importancia de proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas. Equipos profesionalesde la Unidad Móvil de Bienestar familiar de manera articulada con los líderes crearon un ambiente lúdico, de aprendizaje y construcción colectiva, reflejando el rico patrimonio cultural de su comunidad.
 
La Directora (e) del Bienestar Familiar regionalCundinamarca, Ingrid Cubides, resaltó el compromiso de la entidad en proteger, visibilizar y reconocer a las niñas, niños y adolescentes indígenas, respetando sus costumbres y creencias, y aplicando el Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos. Durante la jornada, se profundizó en el conocimiento de la cultura Wiwa, originaria de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde líderes de la comunidad realizaron cantos en su lengua propia, en agradecimiento a la madre tierra, y compartieron sus herencias culturales y la importancia de seguir reconociendo sus propias costumbres.
 
Esta celebración fue un reflejo del esfuerzo delBienestar Familiar por promover y salvaguardar la identidad y los derechos de la niñez y adolescencia indígena en los territorios.
 
(Fin/bsb/pu)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General