Bienestar Familiar acompaña a comunidades indígenas durante su permanencia en la Plaza de Bolívar
Bogotá, D. C.
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 10:50 AM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar atiende y acompaña integralmente a la población de las comunidadesindígenas que provienen de diferentes partes del país y se encuentran temporalmente en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
Los profesionales que conforman los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) y de Unidades Móviles, propician espacios de atención y acompañamiento amás de 200 niños, niñas y adolescentes indígenas, enprocura de prevenir cualquier tipo de vulneración de sus derechos. Así mismo, prestan acompañamiento permanente, y hacen seguimiento y sensibilización a las familias, revisando las condiciones en las que están los niños y entregando alimentos de alto valor nutricional.
De la misma forma, realizan permanentemente actividades lúdicas y recreativas enfocadas en crear entornos que promuevan la expresión de emociones y la creación de recuerdos positivos en los niños, las niñas y adolescentes, así como a prevenir situaciones de vulneración.
Es así como Bienestar Familiar a través de acciones puntuales y dentro de sus competencias, continúa promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores bajo el modelo de un Enfoque Diferencial de Derechos y respetando las costumbres y creencias de estas comunidades.
De la misma forma, realizan permanentemente actividades lúdicas y recreativas enfocadas en crear entornos que promuevan la expresión de emociones y la creación de recuerdos positivos en los niños, las niñas y adolescentes, así como a prevenir situaciones de vulneración.
Es así como Bienestar Familiar a través de acciones puntuales y dentro de sus competencias, continúa promoviendo y garantizando el desarrollo y la protección de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo las capacidades de las familias como entornos protectores bajo el modelo de un Enfoque Diferencial de Derechos y respetando las costumbres y creencias de estas comunidades.