Avanza vacunación de madres y padres comunitarios, así como de agentes educativos del ICBF
Bogotá, D. C.
Jueves 27 de Mayo de 2021 - 10:33 AM

Más de 7.732 integrantes del talento humano del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como madres y padres comunitarios que atienden servicios para la primera infancia, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en Antioquia, Bogotá, Sucre y Valle del Cauca, según el más reciente reporte enviado por el Ministerio de Salud.
“El avance en la vacunación de quienes atienden a la primera infancia es también un avance en la atención y en el desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa fundamental de su vida. Por eso mi llamado es para a quienes aún no han recibido la inmunización, para que atiendan la comunicación de sus EPS y cumplan la agenda para recibir la vacuna”, dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
En esta fase, como lo ordena la Resolución 588 del Ministerio de Salud, está previsto que 10.000 personas que prestan atención integral a niños y niñas de 0 a 5 años de edad reciban el esquema de vacunación hasta completar la totalidad del grupo priorizado.
“Este es un hecho que revela el compromiso de nuestras madres y padres comunitarios, así como los agentes educativos que atienden a la primera infancia, para continuar con el retorno seguro a la presencialidad en alternancia hasta completar todas nuestras unidades de servicio del territorio nacional”, agregó la directora Arbeláez.
Entre los municipios donde el talento humano ha recibido los biológicos están Apartadó, Bello, Caucasia, Chigorodó, Girardota, Itagüí y Medellín (Antioquia), Corozal, Los Palmitos, Majagual, Ovejas, Sampués, San Onofre y Tolú Viejo (Sucre); Buenaventura, Buga, Cali, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Bugalagrande (Valle del Cauca), y la capital colombiana.
Las madres comunitarias y agentes educativos están siendo contactados por las EPS de sus respectivos territorios y acuden a los lugares previstos para la vacunación según el agendamiento realizado para cada caso.
En esta fase, como lo ordena la Resolución 588 del Ministerio de Salud, está previsto que 10.000 personas que prestan atención integral a niños y niñas de 0 a 5 años de edad reciban el esquema de vacunación hasta completar la totalidad del grupo priorizado.
“Este es un hecho que revela el compromiso de nuestras madres y padres comunitarios, así como los agentes educativos que atienden a la primera infancia, para continuar con el retorno seguro a la presencialidad en alternancia hasta completar todas nuestras unidades de servicio del territorio nacional”, agregó la directora Arbeláez.
Entre los municipios donde el talento humano ha recibido los biológicos están Apartadó, Bello, Caucasia, Chigorodó, Girardota, Itagüí y Medellín (Antioquia), Corozal, Los Palmitos, Majagual, Ovejas, Sampués, San Onofre y Tolú Viejo (Sucre); Buenaventura, Buga, Cali, Guacarí, Jamundí, Palmira, Tuluá, Yumbo y Bugalagrande (Valle del Cauca), y la capital colombiana.
Las madres comunitarias y agentes educativos están siendo contactados por las EPS de sus respectivos territorios y acuden a los lugares previstos para la vacunación según el agendamiento realizado para cada caso.