Usted está en:

Avances en el proceso de contratación para la implementación de la “Guía de Atención Integral” a comunidades Wayuu de La Guajira

Riohacha
Martes 24 de Diciembre de 2024 - 06:44 PM
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la comunidad sobre los avances en el proceso de contratación para la implementación de la "Guía de Atención Integral" dirigida al pueblo Wayuu en sus territorios ancestrales. Este proceso tiene como objetivo garantizar los derechos a la salud, educación, nutrición y vida de los niños, niñas y mujeres gestantes, en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017.
La atención se enfocará en comunidades Wayuu con territorio definido, autoridad ancestral reconocida y beneficiarios que sean residentes permanentes de la comunidad, cuya pertenencia debe ser certificada por la autoridad ancestral correspondiente.

Para los recursos correspondientes a 2024 y 2025, se priorizará la continuidad de la atención en las comunidades, con Unidades Ejecutoras conformadas por Asociaciones de Autoridades Tradicionales/Ancestrales, Organizaciones Indígenas, y Uniones Temporales entre estas entidades. Además, se dará atención a las comunidades que figuran en la lista de espera para 2024, aquellas que han verificado su participación durante el presente año.

Para la ruta de contratación se ha establecido los siguientes grupos:

Grupo 1: Unidades Ejecutoras

Este grupo está conformado por Asociaciones de Autoridades Tradicionales/Ancestrales, Resguardos, Uniones Temporales que incluyan al menos una organización de estas categorías, y/o Organizaciones Indígenas con registro en el Ministerio del Interior, o Juntas de Acción Comunal.

El cronograma para este grupo es el siguiente:
 
• 18 de diciembre de 2024: Se enviaron 150 invitaciones para la ratificación de la manifestación de interés por parte de las Unidades Ejecutoras.
• 19 a 21 de diciembre de 2024: Se dio plazo para responder al formulario de manifestación de interés, el cual es el único mecanismo válido para participar en el proceso.
• 22 a 23 de diciembre de 2024: Se realizó la evaluación financiera y jurídica, omitiendo la evaluación técnica, ya que se considera cubierta por la ejecución de este año.
• 23 a 27 de diciembre de 2024: Se firmarán y legalizarán los contratos en el sistema SECOP II.
• 27 a 31 de diciembre de 2024: Se llevarán a cabo las asambleas con las autoridades tradicionales para dar inicio a la atención.

Se prevé que la primera Asamblea de verificación con las Autoridades Ancestrales de la Comunidad se realice antes de finalizar 2024, con el inicio de la atención a niños y niñas programado para el 15 de enero de 2025.

Grupo 2: Entidades Sin Ánimo de Lucro  

Este grupo incluye fundaciones, asociaciones y otras organizaciones no registradas en el Ministerio del Interior, así como Uniones Temporales conformadas por organizaciones no indígenas.
El cronograma para este grupo es el siguiente:
• 3 de enero de 2025: Se enviará la invitación cerrada para la continuidad de los servicios de atención, conforme al Manual de Contratación.
• 4 a 8 de enero de 2025: Las Unidades Ejecutoras deberán registrar su intención de participar mediante el formulario establecido.
• 8 a 20 de enero de 2025: Se llevará a cabo la evaluación financiera y jurídica (sin evaluación técnica, si es una continuidad de servicio).
• 21 a 24 de enero de 2025: Se formalizará el contrato de aporte con la Unidad Ejecutora.
 
Una vez formalizados los contratos, ambos grupos pasarán a la fase de alistamiento. Este proceso tendrá una duración aproximada de 15 días calendario. Se prevé que la implementación de la atención a los niños, niñas y sus familias comenzará el 10 de febrero de 2025, una vez aprobado el plan operativo.
 
(Fin/scs/ebg)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones