Usted está en:

Atrapasueños, estrategia del ICBF que le apuesta a la prevención y cuidado de la generación de la Paz

Bogotá, D. C.
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 08:05 PM
Durante el debate realizado en la Comisión VII del Senado de la República sobre el consumo de sustancias psicoativas y alcohol por parte de los niños, niñas y adolescentes, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, se refirió al trabajo que se realiza desde el instituto a través de las diferentes modalidades y programas para cuidar y proteger a la generación para la Paz.
“Como ICBF tenemos un compromiso indeclinable y por eso estamos afianzando la implementación de todas las modalidades de prevención de la estrategia intersectorial Atrapasueños: Somos familia, somos comunidad, Tejiendo  interculturalidad y Presencia, que busca el reconocimiento de los intereses, propuestas y sueños de la niñez y la adolescencia, potenciando su capacidad de agencia para actuar y tomar decisiones, y la incidencia en sus territorios”, señaló la funcionaria.

La meta para este 2024 es llegar a más de 271.783 niñas, niños y adolescentes, además del abordaje a las familias, un acompañamiento psicosocial y la generación de entornos protectores para ellos.

Adriana Velázquez resaltó el papel de la familia como un determinante para la construcción de entornos protectores y garantes, que promuevan estilos de vida saludable, previniendo el consumo de sustancias psicoactivas, incluido el alcohol, y otras conductas de riesgo, esto implica el diálogo y la concertación permanente con fines de acompañamiento, fortalecimiento del afecto, la confianza y la autonomía, bajo un ambiente de respeto y comprensión.

La subdirectora general del ICBF también mencionó la alerta que hay como país sobre la disminución de la edad de inicio del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas por parte de niños, niñas y adolescentes y por eso, la tarea de convocar a las familias, al sector educativo, al sector salud para hacer un abordaje integral.

“Está claro que tenemos que disminuir la exposición a daños indirectos, sobre todo cuando son los adultos los que consumiendo bebidas alcohólicas exponen a niños, niñas y adolescentes a condiciones de riesgo, violencia y desprotección. Para eso, el ICBF cuenta con una enorme presencia tanto a nivel territorial como nacional y estrategias que se van profundizando y ampliando para prevenir y promover entornos protectores”, puntualizó.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General