Usted está en:

Articulación ente ICBF, MinEducación y alcaldías permitirá aumentar la inversión en la primera infancia

Bogotá, D. C.
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 10:55 AM
Durante el debate de control político convocado por la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, se refirió entre otros temas a la atención a la primera infancia, en particular a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
 
“De los 1500 centros que existen en el país, solo 900 están bajo la gestión de Bienestar Familiar, pero lo ideal es que estos CDI reciban financiamiento del Sistema General de Participaciones, dado que también cumplen una función en la educación inicial y para lograrlo se necesita de una articulación efectiva con el Ministerio de Educación y las autoridades municipales”, sostuvo.

A renglón seguido dijo: “en el momento tenemos un modelo que opera así, se trata del Centro de Educación Inicial ubicado en Soledad, Atlántico, y allí convergen recursos de MinEducación, la Alcaldía y Bienestar Familiar. Hay un mejoramiento de la planta de personal y unas condiciones agrupadas territoriales que nos permiten dar cuenta que, si las tres entidades trabajan conjuntamente, mejora la inversión en la primera infancia”, señaló la funcionaria.

Durante la sesión en la Cámara, la directora del ICBF admitió que, en territorio, las comunidades expresan de forma reiterativa su desconcierto porque en ocasiones los operadores llegan de otras zonas del país a trabajar, por eso aseguró que, “nosotros no vamos a concentrar la próxima contratación en bloque, al contrario, vamos a procurar que sea del municipio, en el municipio”.

Al abordar el tema de las acciones implementadas en territorios como Huila, Antioquia, San Andrés, Guainía, Risaralda, Astrid Cáceres Cárdenas indicó que la entidad desarrolla programas de apoyo y prevención dirigidas a familias en situación de vulnerabilidad. Igualmente, explicó que el Bienestar Familiar ha atendido 71.202 casos de restablecimiento de derechos. 

“Cuando se abre algún caso es porque hay algún tipo de vulneración de derechos a los niños, niñas o adolescentes. En Bogotá es donde más tenemos casos y los principales motivos son omisión o negligencia, violencia sexual o falta absoluta o temporal de responsables”, puntualizó.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General