2024, un año de inversión y acciones para el desarrollo integral de la niñez en Córdoba
Montería
Viernes 13 de Junio de 2025 - 09:59 AM

En 2024, el Bienestar Familiar Regional Córdoba centró sus esfuerzos en la primera infancia, brindando más oportunidades y garantizando derechos a 80.406 niños y niñas de los 30 municipios del departamento, incluyendo 5 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La atención a la primera infancia, que abarca a niños menores de 5 años y mujeres gestantes, contó con una inversión de 337.000 millones de pesos del total de 373.000 millones ejecutados durante ese año. Dicha inversión fue reportada y explicada en detalle durante la reciente rendición de cuentas del Bienestar Familiar en Córdoba.
Además, continuó brindando atención a otros ciclos de vida de la niñez en el departamento, incluyendo a niños y niñas mayores de 5 años y adolescentes menores de 18 años, garantizando su protección y atención integral.
Una de las principales apuestas del país en 2024 fue la articulación en la prevención de las violencias contra niños, niñas y adolescentes. En este contexto, la estrategia Atrapasueños jugó un papel fundamental en el departamento: 4.800 menores de edad fortalecieron sus habilidades, vocaciones y talentos, orientando la construcción de sus planes de vida.
Para llevar a cabo estas acciones, 39 organizaciones comunitarias con experiencia en trabajo social, impulsaron los intereses, sueños y capacidades de los niños, niñas y adolescentes. Las iniciativas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer entornos seguros, protectores y garantes de derechos, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia del departamento.
En materia de nutrición, Córdoba también avanzó en 2024 con un trabajo en investigación y soberanía alimentaria. Entre los logros alcanzados en la pasada vigencia se destaca la formulación de un plan de acción para la sostenibilidad de la territorialización de la alimentación suministrada por el Bienestar Familiar, así como la validación de nuevas Zonas de Recuperación Nutricional en el departamento.
(Fin/jca/)
Además, continuó brindando atención a otros ciclos de vida de la niñez en el departamento, incluyendo a niños y niñas mayores de 5 años y adolescentes menores de 18 años, garantizando su protección y atención integral.
Una de las principales apuestas del país en 2024 fue la articulación en la prevención de las violencias contra niños, niñas y adolescentes. En este contexto, la estrategia Atrapasueños jugó un papel fundamental en el departamento: 4.800 menores de edad fortalecieron sus habilidades, vocaciones y talentos, orientando la construcción de sus planes de vida.
Para llevar a cabo estas acciones, 39 organizaciones comunitarias con experiencia en trabajo social, impulsaron los intereses, sueños y capacidades de los niños, niñas y adolescentes. Las iniciativas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer entornos seguros, protectores y garantes de derechos, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia del departamento.
En materia de nutrición, Córdoba también avanzó en 2024 con un trabajo en investigación y soberanía alimentaria. Entre los logros alcanzados en la pasada vigencia se destaca la formulación de un plan de acción para la sostenibilidad de la territorialización de la alimentación suministrada por el Bienestar Familiar, así como la validación de nuevas Zonas de Recuperación Nutricional en el departamento.
(Fin/jca/)