Glosario de Términos ICBF
Es el hecho de presumir que el hijo concebido durante el matrimonio o durante la unión marital de hecho declarada, tiene por padres a los esposos o compañeros permanentes.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Investigación de Paternidad
Se presenta, cuando el progenitor no quiere reconocer voluntariamente a un niño, niña o adolescente como su hijo(a). Es el trámite judicial en el que se ordena la realización de la prueba de ADN con marcadores genéticos para establecer el parentesco con el niño, niña o adolescente respecto de quien se presume su paternidad. Se inicia por solicitud de la persona que está interesada en que se declare la paternidad. El trámite puede realizarse con la intervención de la Defensoría, la Comisaria de Familia o de la Inspección de Policía.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Investigación de Paternidad
Es un estudio de parentesco e identidad por ADN, que se aplica, tanto para demostrar la paternidad, como la maternidad.
Es popularmente conocida como prueba de paternidad, pues es la más usual.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Investigación de Paternidad
Es el acto voluntario de una persona de reconocer la paternidad o maternidad de un hijo o hija extramatrimonial.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Reconocimiento de Paternidad
Es la facultad que tiene una persona para actuar a nombre de otra, la representación legal permite que el representante se haga cargo de los negocios, obligaciones y hasta derechos del representado.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Investigación de Paternidad
Persona a quien la ley faculta para actuar en nombre de otra, recayendo en esta última los efectos de los actos que realice dicho representante, como en el caso de los padres respecto de los hijos.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Permisos de Salída del País
Es un proceso que tiene como objetivo el regreso del niño a su país de residencia habitual cuando se haya producido un traslado o una retención ilícita.
El proceso se hace a través de entidades de cada país, denominadas Autoridades Centrales (para Colombia ICBF), en el marco del Convenio de La Haya de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Restitución Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Acción de separar a un niño, niña o adolescente irregularmente de su sitio habitual de vida sin autorización ni consentimiento de uno de los padres (u otra persona que actúa por orden del ´padre o madre interesado(a), alejándolo en forma permanente o transitoria del otro progenitor, sin ánimo de retornarlo a la situación en la que se encontraba.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Restitución Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Decisión que emite un juez y en la cual se resuelve determinada situación puesta en su conocimiento.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Permisos de Salída del País
Actuación que se realiza ante el Defensor de familia del ICBF o ante la autoridad o institución avalada para el efecto, orientada a fijar la cuota que corresponde a la manutención del niño, niña o adolescente.
El trámite busca sensibilizar a las partes para que lleguen a un acuerdo frente al monto y forma de cumplimiento de la cuota de alimentos en favor de un niño, niña o adolescente.
El funcionario que conozca de la solicitud actuará como un tercero neutral y calificado proponiendo fórmulas de acuerdo y dando fe de la decisión de arreglo que tomen las partes, impartiendo finalmente su aprobación a la misma.
Si no hay voluntad de conciliación entre las partes que asisten a la audiencia, el Defensor, Comisario de Familia o Inspector de Policía, según sea el caso, mediante resolución motivada, podrá fijar una cuota de alimentos provisional, la cual a solicitud del interesado podrá elevarse a demanda ante el juez de familia.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Alimentos
Actuación que se realiza ante el Defensor de Familia del ICBF o ante la autoridad dispuesta por la Ley, cuando el padre o madre obligada(o) a dar alimentos no cumple con la cuota pactada o fijada. Lo que se pretende con este proceso es el pago de lo adeudado por cuota de alimentos, y para el efecto se pueden solicitar medidas cautelares como el embargo y secuestro de los bienes y rentas de la persona incumplida.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Alimentos
Actuación que se realiza ante el Defensor de Familia del ICBF o ante la autoridad competente, de acuerdo con la Ley, orientada a que el progenitor sea notificado y reconozca voluntariamente la paternidad que le corresponde respecto de un hijo.
Una vez notificado el progenitor de la solicitud de reconocimiento voluntario de paternidad, el mismo debe asistir ante la autoridad que lo requiera y allí puede reconocer al niño, niña o adolescente como su hijo. Si lo hace, el Defensor Familia o la autoridad que conozca del caso, según corresponda, puede ordenar el registro del nuevo nombre sólo con la firma de un acta.
Para citar al progenitor a que reconozca voluntariamente a su hijo, quien formula la solicitud debe suministrar los datos de ubicación de la persona que se pretende citar.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Reconocimiento de Paternidad
La obligación alimentaria se fundamenta en el principio de solidaridad, según el cual los miembros de la familia tienen el deber de suministrar la subsistencia a aquellos integrantes de la misma que no están en capacidad de asegurársela por sí mismos.
Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos, por falta o imposibilidad de ellos, la obligación recae en los demás ascendientes por ambas líneas que estuvieren más próximos en grado; es decir abuelos y bisabuelos.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Alimentos
Acción que realiza uno de los padres de un niño, niña o adolescente, con fines de retención u ocultamiento, para impedir al otro progenitor el ejercicio de sus derechos de visita o de custodia.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Restitución Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Se considera ilegal el traslado o la retención de un menor de edad cuando se produzca con violación de los derechos de custodia o visitas que ejercían, individual o conjuntamente, los padres, tutores o guardadores, o cualquier institución, inmediatamente antes de ocurrir el hecho, de conformidad con la ley de la residencia habitual del menor.
Relacionado en::
Preguntas Frecuentes, Restitución Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes