- Inicio
-
El Instituto
-
Aseguramiento a la Calidad
Más información
-
-
Programas
y Estrategias-
Programas, Modalidades y Estrategias de Atención
Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familiasLey de Infancia y Adolescencia
Estrategias Integrales
-
-
Transparencia y Acceso
a Información Pública -
Atención y Servicios
a la Ciudadanía-
Atención y Servicios a la Ciudadanía
Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos FamiliaCanales de Atención
WhatsApp
Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Chat ICBF
Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm
Videollamada
Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Línea Anticorrupción
Informe de denuncias
Correo de Contacto
Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
Teléfono Verde
Conoce el teléfono verde
Información para la Ciudadanía
- Participa
- Contratación
-
Contratación ICBF
Información de procesos contractuales de la entidadManual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
- Noticias
- Ingresar
- Participa
-
La Familia es Mi Cuento
Como una estrategia de fortalecimiento para la modalidad tradicional y familiar, ‘La familia es mi cuento’ busca fortalecer las prácticas de cuidado y atención en los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) Familiar y Familia, Mujer e Infancia (FAMI) en torno a los componentes de calidad de familia, comunidad, redes y procesos pedagógicos mediante experiencias vivenciales alrededor de la literatura para contribuir con el desarrollo integral y de capacidades en niños, niñas y familia.
Este proceso está dirigido a las Unidades de Servicios (UDS) que hacen parte de las modalidades Comunitaria y Familiar. Los servicios en los cuales se desarrollará en este proyecto son:
- Modalidad Comunitaria - Servicio HCB Tradicionales
- Modalidad Familiar - Servicio FAMI
Este fortalecimiento cuenta con tres momentos fundamentales:
-
Orientados a fortalecer sus capacidades y prácticas en los componentes del proceso pedagógico y familiar, comunidad y redes, desde el reconocimiento de sus saberes, sistemas de creencias e historias de vida.
Esta acción se desarrolló en encuentros de tres (3) horas con cada grupo de 22 UDS. Para el desarrollo de estos encuentros se privilegiarán experiencias vivenciales alrededor de la literatura y sus prácticas con el ánimo de generar conexiones para su quehacer cotidiano con niñas y niños, las particularidades de su contexto, las propuestas que tienen o han desarrollado las madres comunitarias y los aspectos a fortalecer que se vayan identificando.
Se desarrollaron acompañamientos de mínimo dos (2) horas por UDS, a cargo del profesional del componente pedagógico en temáticas orientadas así:
Reconocer las vivencias literarias de las niñas y los niños, bajo la comprensión de la literatura como actividad rectora de la primera infancia.
Reconocer las prácticas y saberes de las madres comunitarias que favorecen la vivencia de la literatura como actividad rectora.
Reconocer las posibilidades del territorio que fortalecen la vivencia y disfrute de la literatura, en un marco de diversidad.
Fortalecer las prácticas pedagógicas a partir de lo identificado y las propuestas innovadoras que se requieran para que la atención se enmarque en el sentido de la educación inicial.
Identificar experiencias significativas.
Se desarrollaron encuentros de dos (2) horas con el grupo de familias de cada UDS, a cargo del profesional psicosocial, los cuales estarán orientados a:
-
Reconocer las vivencias literarias de las niñas y los niños con sus familias, bajo la comprensión de la literatura como actividad rectora de la primera infancia.
-
Reconocer las capacidades de las familias para generar entornos protectores, vínculos afectivos y prácticas de cuidado con los niños y niñas en el hogar.
-
Reconocer las posibilidades del territorio para favorecer la vivencia de la literatura en el hogar para identificar factores que inciden en la conformación de entornos protectores desde una perspectiva territorial y comunitaria.
-
Incidir en el desarrollo de capacidades de las familias, de modo que interioricen prácticas protectoras y de cuidado hacia los niños y niñas, desde sus saberes y recursos propios para reconocerse como actores fundamentales en la consolidación de entornos protectores a partir de experiencias significativas alrededor de la literatura.
-
Esta estrategia fue implementada por la Fundación Círculo Abierto y la Fundación Tiempo Feliz en 1.584 Unidades de Servicio (UDS) de 11 regionales: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Bogotá, Boyacá, Cauca, Magdalena, Nariño y Norte de Santander.
Más información de Documentos de Interés en Primera Infancia: