Territorios y comunidades: claves en la respuesta del Bienestar Familiar contra la trata y la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes
Bogotá, D. C.
Miércoles 18 de Junio de 2025 - 03:22 PM

En el Encuentro Nacional de Redes Comunitarias de Cuidado frente a la Trata de Personas y la Explotación Sexual Comercial, liderado por la Fundación Renacer y el programa internacional de protección Child Protection Compact (CPC), Bienestar Familiar reafirmó su compromiso con la articulación de estrategias de prevención con enfoque territorial.
Durante el evento se socializaron los avances de los planes situados 2024–2026, construidos con la participación de comunidades en territorios priorizados. Estos planes reconocen y consolidan las redes comunitarias como aliadas fundamentales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para enfrentar las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes.
«El enfoque territorial y diferencial ha sido fundamental. Hoy trabajamos de manera articulada entre nación y territorio, integrando factores como género, pertenencia étnica, condición migratoria y discapacidad, para construir respuestas más efectivas», afirmó Haidy Duque, directora de Familias y Comunidades.
También se reconoció el papel de las redes comunitarias en la identificación de riesgos y en la cocreación de soluciones frente a violencias como la trata de personas, la explotación sexual comercial y la explotación sexual en línea. La directora de Familias y Comunidades subrayó además la necesidad de consolidar alianzas entre Estado y comunidad, empoderar a las familias, fortalecer las habilidades parentales y garantizar la participación incidente de niñas, niños y adolescentes en los procesos de protección.
«La protección integral de niñas, niños y adolescentes no es posible sin la participación activa de las comunidades. Las redes de cuidado, los líderes sociales y, especialmente, los propios niños, niñas y adolescentes son actores clave en la construcción de entornos protectores», destacó la directora Duque.
El evento reunió a representantes de Chocó, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Amazonas, con el propósito de visibilizar los avances y desafíos que enfrentan estos territorios en la lucha contra la trata de personas, y de fortalecer los lazos entre las comunidades y las entidades del Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia.
Bienestar Familiar reiteró su compromiso con la consolidación de redes de protección social, la sostenibilidad de las estrategias comunitarias y el fortalecimiento de la participación incidente de niñas, niños, adolescentes y líderes locales, como vía para erradicar las violencias que los afectan y avanzar hacia un país más justo, seguro y protector de la infancia.
«El enfoque territorial y diferencial ha sido fundamental. Hoy trabajamos de manera articulada entre nación y territorio, integrando factores como género, pertenencia étnica, condición migratoria y discapacidad, para construir respuestas más efectivas», afirmó Haidy Duque, directora de Familias y Comunidades.
También se reconoció el papel de las redes comunitarias en la identificación de riesgos y en la cocreación de soluciones frente a violencias como la trata de personas, la explotación sexual comercial y la explotación sexual en línea. La directora de Familias y Comunidades subrayó además la necesidad de consolidar alianzas entre Estado y comunidad, empoderar a las familias, fortalecer las habilidades parentales y garantizar la participación incidente de niñas, niños y adolescentes en los procesos de protección.
«La protección integral de niñas, niños y adolescentes no es posible sin la participación activa de las comunidades. Las redes de cuidado, los líderes sociales y, especialmente, los propios niños, niñas y adolescentes son actores clave en la construcción de entornos protectores», destacó la directora Duque.
El evento reunió a representantes de Chocó, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, La Guajira y Amazonas, con el propósito de visibilizar los avances y desafíos que enfrentan estos territorios en la lucha contra la trata de personas, y de fortalecer los lazos entre las comunidades y las entidades del Estado para la protección integral de la niñez y adolescencia.
Bienestar Familiar reiteró su compromiso con la consolidación de redes de protección social, la sostenibilidad de las estrategias comunitarias y el fortalecimiento de la participación incidente de niñas, niños, adolescentes y líderes locales, como vía para erradicar las violencias que los afectan y avanzar hacia un país más justo, seguro y protector de la infancia.