Soberanía alimentaria para los pueblos indígenas del Catatumbo, la apuesta del ICBF
Bogotá, D. C.
Viernes 28 de Febrero de 2025 - 10:33 PM

Fortalecer la soberanía alimentaria del pueblo Barí fue una de las apuestas presentadas por el Subdirector de Operación de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Carlos Muchavisoy, durante la Asamblea del Pueblo Barí realizada en el Territorio Barí Brubucanina, del municipio de Teorama, Norte de Santander,
Durante los dos días continuos de trabajo en la comunidad, se articuló con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Desarrollo Rural para garantizar que el fortalecimiento de la soberanía alimentaria vaya acorde a las costumbres y tradiciones de la comunidad resaltando los objetivos nutricionales para los niños y niñas que viven en ese territorio ancestral.
Así mismo, se estableció que desde la Dirección de Familias y Comunidades el ICBF seguirá implementando el servicio ‘Tejiendo Interculturalidad’ que refuerza la visión cosmológica en los niños y niñas nacidos en ese territorio y se avanza en la convocatoria “Mochila Catatumbera”, cuyo propósito es la promoción y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a esta comunidad.
Bajo estos compromisos, el Bienestar Familiar demuestra su compromiso con el pueblo Barí, promoviendo soluciones en conjunto con la comunidad del Norte de Santander y de quienes viven en la Serranía de los Motilones sobre la hoya del río Catatumbo.
Así mismo, se estableció que desde la Dirección de Familias y Comunidades el ICBF seguirá implementando el servicio ‘Tejiendo Interculturalidad’ que refuerza la visión cosmológica en los niños y niñas nacidos en ese territorio y se avanza en la convocatoria “Mochila Catatumbera”, cuyo propósito es la promoción y la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes pertenecientes a esta comunidad.
Bajo estos compromisos, el Bienestar Familiar demuestra su compromiso con el pueblo Barí, promoviendo soluciones en conjunto con la comunidad del Norte de Santander y de quienes viven en la Serranía de los Motilones sobre la hoya del río Catatumbo.