Usted está en:

Queremos una vida libre de violencia para nuestros niños y niñas: Astrid Cáceres en el día Mundial de la Infancia

Bogotá, D. C.
Miércoles 20 de Noviembre de 2024 - 05:58 PM
En el marco del lanzamiento de la campaña “Trátame al Derecho”, como parte de la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, aseguró que es necesario pedirle a los adultos que respetemos a los niños y niñas, y detengamos la violencia contra ellos.
La campaña se lanza en la fecha en la que se aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989 con el propósito de reiterar el mensaje de respeto a la niñez colombiana como sujeto de derechos. 

“Estamos aliados para lograr mayor impacto, articular acciones y promover una vida libre de violencias para las niñas y los niños, con el fin de que gocen de entornos seguros y tranquilos”, sostuvo la funcionaria.

En este sentido, señaló “tras 35 años de la firma de la Convención de los Derechos del Niño en Colombia se presentan, según Medicina Legal, 100 casos diarios de violencia contra la niñez. Esto demuestra que como sociedad venimos tejiendo una forma de atención que no es la correcta”.

Colombia es un país inequitativo, dijo Astrid Cáceres Cárdenas, y hay municipios a los que no ha llegado la Convención, para responder a ese reto desde Bienestar Familiar se está trabajando en los territorios con el programa Somos Familia, Somos Comunidad, una labor sencilla y a su vez profunda, con asesoría especializada para hablar de crianza, hacer grupos de familias, generar sistemas de cuidado comunitario, entre otras acciones.

Por su parte, Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, se refirió a la conclusión de la 1ra Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra la Niñez, realizada recientemente en Bogotá: “hay una crisis global pero la buena noticia es que se puede solucionar entre todos, con cambios individuales en las acciones cotidianas, lo primero es reconocer la violencia porque se han naturalizado los gritos y los castigos físicos”.

Bienestar Familiar se sumó a la campaña de Unicef, socio natural, en la búsqueda de la protección y el reconocimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General