Primera infancia atendida por ICBF se beneficia con programa “Obras por impuestos” en Cundinamarca
Bogotá, D. C.
Martes 10 de Agosto de 2021 - 08:56 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con Enel-Codensa, a través del mecanismo de “Obras por impuestos” que promueve el Gobierno Nacional, inició la dotación de cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) que benefician a 264 niños y niñas de primera infancia en cinco municipios de Cundinamarca.
"La corresponsabilidad con el bienestar de la primera infancia se da entre el Estado, la familia y la sociedad, y esta también incluye al sector privado. Su apoyo se materializa en el mecanismo de Obras por impuestos que nos permite mejorar la atención de las niñas y niños más vulnerables de todo el país. Esta es una muestra clara del interés del Presidente Duque por poner a la niñez en el centro de su gestión", aseguró la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
El mecanismo innovador de “Obras por impuestos”, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
ENEL-Codensa se sumó a esta iniciativa y es la empresa contribuyente que dotará cinco Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Cabrera, La Palma, Medina, Pulí y Viotá con elementos de aseo, cocina, equipos antropométricos, lencería, material pedagógico y lúdico, mobiliario y recursos para la atención de emergencias.
El proyecto tiene un costo de inversión de 1.436 millones de pesos y su ejecución quedará completa durante el primer semestre de 2022. “Con esta dotación, los niños y niñas recibirán elementos indispensables para su desarrollo integral, nutrición, aprendizaje, juego, arte y salud, al tiempo que se preparan para un futuro lleno de oportunidades”, agregó la Subdirectora General del ICBF.
Además de Enel-Codensa, empresas como Geopark, Transmetano, Oleoducto de los Llanos Orientales y Oleoducto Bicentenario de Colombia ya se han sumado al programa “Obras por impuestos”, bajo la modalidad convenio, en los departamentos de Antioquia, Putumayo y Casanare, para beneficiar a 10.835 niños y niñas, de 24 municipios, que asisten a 86 CDI. Allí también se están haciendo dotaciones de calidad.
Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías. Ese el compromiso compartido.
El mecanismo innovador de “Obras por impuestos”, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
ENEL-Codensa se sumó a esta iniciativa y es la empresa contribuyente que dotará cinco Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de Cabrera, La Palma, Medina, Pulí y Viotá con elementos de aseo, cocina, equipos antropométricos, lencería, material pedagógico y lúdico, mobiliario y recursos para la atención de emergencias.
El proyecto tiene un costo de inversión de 1.436 millones de pesos y su ejecución quedará completa durante el primer semestre de 2022. “Con esta dotación, los niños y niñas recibirán elementos indispensables para su desarrollo integral, nutrición, aprendizaje, juego, arte y salud, al tiempo que se preparan para un futuro lleno de oportunidades”, agregó la Subdirectora General del ICBF.
Además de Enel-Codensa, empresas como Geopark, Transmetano, Oleoducto de los Llanos Orientales y Oleoducto Bicentenario de Colombia ya se han sumado al programa “Obras por impuestos”, bajo la modalidad convenio, en los departamentos de Antioquia, Putumayo y Casanare, para beneficiar a 10.835 niños y niñas, de 24 municipios, que asisten a 86 CDI. Allí también se están haciendo dotaciones de calidad.
Este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para la primera infancia, pero también es el primer paso para lograr que los niños y niñas crezcan y se desarrollen con todas las garantías. Ese el compromiso compartido.