Población bajo protección del ICBF fue invitada a utilizar plataformas de la Fundación Carlos Slim
Bogotá, D. C.
Viernes 21 de Octubre de 2022 - 08:47 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la compañía Claro se unieron para que 134 adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección del institutoaccedan a las plataformas virtuales de la Fundación Carlos Slim, las cuales se encuentran agrupadas en Aprende.org. El propósito es que los participantes tengan otras opciones de información en materia de aprendizaje, emprendimiento y formación para el empleo.
En cada una de las plataformas, la población beneficiaria podrágratuitamente acceder a información, videos, cursos, diplomados, programas educativos y capacitaciones en temas como: matemáticas, cultura, arte, ciencia, historia, salud y mucho más.
Las plataformas a las que pueden acceder son: Capacítate para el Empleo, PruébaT, Museo Soumaya, Khan Academy versión en español, Académica, Coursera, Udacity y Clikisalud, las cuales son de fácil acceso.La duración de estos contenidos digitales varía de acuerdo con el tema y su estructura está compuesta por distintos niveles que contienen varias lecciones cada uno.
Los participantes hacen parte de la iniciativa «Proyectos Sueños», con la cual se busca promover y generar condiciones para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos.
La Fundación Carlos Slim dispuso de tres jornadas de socialización para promover el uso de estas plataformas en sesiones de dos horas para cinco grupos, acompañados por un voluntario de Claro. Con esta labor la empresa privada se suma a las acciones del ICBF por el bienestar y el fortalecimiento de competencias y habilidades en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que además contribuyan a la Paz total.
Fin (dgp/pup)
Las plataformas a las que pueden acceder son: Capacítate para el Empleo, PruébaT, Museo Soumaya, Khan Academy versión en español, Académica, Coursera, Udacity y Clikisalud, las cuales son de fácil acceso.La duración de estos contenidos digitales varía de acuerdo con el tema y su estructura está compuesta por distintos niveles que contienen varias lecciones cada uno.
Los participantes hacen parte de la iniciativa «Proyectos Sueños», con la cual se busca promover y generar condiciones para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan acceso a oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos.
La Fundación Carlos Slim dispuso de tres jornadas de socialización para promover el uso de estas plataformas en sesiones de dos horas para cinco grupos, acompañados por un voluntario de Claro. Con esta labor la empresa privada se suma a las acciones del ICBF por el bienestar y el fortalecimiento de competencias y habilidades en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, que además contribuyan a la Paz total.
Fin (dgp/pup)