Organizaciones mantienen apoyo a desplazados por el conflicto armado en el Catatumbo
Bogotá, D. C.
Martes 22 de Abril de 2025 - 06:50 PM

Desde el pasado de enero cuando el Gobierno nacional decretó el Estado de conmoción interior en el Catatumbo, más de 35 organizaciones de diferentes sectores y algunas personas naturales han contribuido con múltiples elementos y actividades para garantizar los derechos de miles de familias, jóvenes, adolescentes, niñas y niños en situación de desplazamiento forzado. En ese esfuerzo Bienestar Familiar ha entregado a la fecha más de 143.18 toneladas de ayuda en los alojamientos de Ocaña y Cúcuta.
Entre las organizaciones que han aportado a mejorar las condiciones de las niñas, niños, adolescentes y sus familias desplazadas están: Cruz Roja Colombiana, Fedearroz, Servientrega, Deprisa, Envia Colvanes, Fondo Paz, Cine Colombia, Ministerio de la Igualdad, We Love U, Fedepanela, Distrihogar, UNFPA, UNICEF, Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos.
Así como Fundación L’Arbore da Vitta, FedereaciónNacional de Representantes Estudiantiles, Save theChildren, Efecty, Medical Teams, Fundación Imusa - Samurai, Sudelec - Sueco, Industrias Cheff, Lafayette, Fundación Universitaria Taller Cinco, Texmundo Colombia, Global Decoration, Manufacturas Eliot, Nypol SAS, Laboratorios Bussie, Fundación Gente Ecopetrol, Reymon, entre otras.
El compromiso y la solidaridad de estas organizaciones y personas han sido fundamentales para atender esta emergencia humanitaria. La articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias seguirá siendo clave para construir esperanza y dignidad en medio de la adversidad.
Cabe anotar que el decreto abarca los municipios de Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San. Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, así como en el área metropolitana de Cúcuta, que incluye al municipio de Cúcuta, capital departamental y núcleo del área, y a los municipios de Villa del Rosario, Los PatIos, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander y los municipios de Río de Oro y González, departamento del Cesar.
Así como Fundación L’Arbore da Vitta, FedereaciónNacional de Representantes Estudiantiles, Save theChildren, Efecty, Medical Teams, Fundación Imusa - Samurai, Sudelec - Sueco, Industrias Cheff, Lafayette, Fundación Universitaria Taller Cinco, Texmundo Colombia, Global Decoration, Manufacturas Eliot, Nypol SAS, Laboratorios Bussie, Fundación Gente Ecopetrol, Reymon, entre otras.
El compromiso y la solidaridad de estas organizaciones y personas han sido fundamentales para atender esta emergencia humanitaria. La articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias seguirá siendo clave para construir esperanza y dignidad en medio de la adversidad.
Cabe anotar que el decreto abarca los municipios de Ocaña, Abrego, El Carmen, Convención, Teorama, San. Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, y los territorios indígenas de los resguardos Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, así como en el área metropolitana de Cúcuta, que incluye al municipio de Cúcuta, capital departamental y núcleo del área, y a los municipios de Villa del Rosario, Los PatIos, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander y los municipios de Río de Oro y González, departamento del Cesar.