Niñez protagonista de la memoria y la paz: Bienestar Familiar y Centro de Memoria Histórica capacitan a defensorías de Familia
Bogotá, D. C.
Miércoles 2 de Julio de 2025 - 11:02 AM

Con el propósito de fortalecer los procesos de atención integral y posicionar a niñas, niños y adolescentes como actores clave en la reconstrucción de memoria y tejido social, el Bienestar Familiar y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) avanzan en una alianza estratégica que articula formación, reflexión crítica y acción territorial.
Durante mayo y junio, ambas entidades desarrollaron espacios formativos dirigidos a equipos de las defensorías de Familia de Bogotá y Cundinamarca, centrados en el enfoque diferencial y participativo del CNMH. Estas jornadas permitieron compartir aprendizajes conceptuales y metodológicos orientados a visibilizar los impactos del conflicto armado sobre la niñez y la adolescencia, así como sus capacidades para resistir, sanar y transformar sus realidades.
En los encuentros, los equipos interdisciplinarios reconocieron cómo persisten imaginarios que deslegitiman la voz de la niñez, profundizando violencias estructurales dentro de familias y comunidades. Además, identificaron cómo el conflicto armado ha deteriorado entornos protectores, negado el derecho a la participación e impuesto cargas y roles que vulneran su desarrollo integral.
Frente a ello, se exaltaron también las potencias narrativas, resilientes y transformadoras de niñas, niños y adolescentes como agentes de memoria y cambio. Este ejercicio de reflexión conjunta reafirmó la necesidad de garantizar espacios reales de participación para que sus voces contribuyan a la verdad, la justicia y la no repetición.
El Bienestar Familiar y el CNMH continuarán desarrollando esta agenda conjunta con el firme compromiso de promover una memoria que incluya todas las voces, especialmente las más jóvenes, como base para una paz duradera y sostenible.
En los encuentros, los equipos interdisciplinarios reconocieron cómo persisten imaginarios que deslegitiman la voz de la niñez, profundizando violencias estructurales dentro de familias y comunidades. Además, identificaron cómo el conflicto armado ha deteriorado entornos protectores, negado el derecho a la participación e impuesto cargas y roles que vulneran su desarrollo integral.
Frente a ello, se exaltaron también las potencias narrativas, resilientes y transformadoras de niñas, niños y adolescentes como agentes de memoria y cambio. Este ejercicio de reflexión conjunta reafirmó la necesidad de garantizar espacios reales de participación para que sus voces contribuyan a la verdad, la justicia y la no repetición.
El Bienestar Familiar y el CNMH continuarán desarrollando esta agenda conjunta con el firme compromiso de promover una memoria que incluya todas las voces, especialmente las más jóvenes, como base para una paz duradera y sostenible.