Los niños y adolescentes de Cundinamarca alzaron su voz para que sus derechos sean reconocidos y respetados
Bogotá, D. C.
Miércoles 9 de Abril de 2025 - 09:02 PM

La Gobernación de Cundinamarca fue escenario de un encuentro donde niñas, niños y adolescentes del departamento alzaron su voz para que sus derechos sean reconocidos y respetados. Este espacio, liderado por profesionales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), reunió a integrantes de la Mesa de Participación de diversos municipios con el propósito de fomentar su participación significativa en la construcción de ciudadanía.
Durante la jornada, los participantes promovieron su empoderamiento mediante dinámicas lúdicas, reflexiones grupales y espacios de diálogo orientados a fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos y actores sociales en el territorio. Este enfoque participativo permitió la libre expresión de ideas, emociones y propuestas sobre temas que les afectan directamente.
El encuentro evidenció el notable interés y compromiso de la niñez y adolescencia cundinamarquesa por contribuir al desarrollo de su comunidad. Como resultado, se identificaron temáticas prioritarias para futuras mesas de trabajo y se logró conformar un grupo base con representación diversa en edades y sectores, consolidando un espacio donde su voz tiene eco en las decisiones que les conciernen.
La experiencia resaltó la importancia de garantizar entornos seguros, participativos y continuos que fortalezcan el liderazgo en la niñez y adolescencia, la escucha activa y la participación efectiva. En este sentido, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el fortalecimiento de escenarios que motivan la incidencia de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones, reconociéndolos como actores fundamentales en el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos territoriales.
(Fin/bsb/eeb)
El encuentro evidenció el notable interés y compromiso de la niñez y adolescencia cundinamarquesa por contribuir al desarrollo de su comunidad. Como resultado, se identificaron temáticas prioritarias para futuras mesas de trabajo y se logró conformar un grupo base con representación diversa en edades y sectores, consolidando un espacio donde su voz tiene eco en las decisiones que les conciernen.
La experiencia resaltó la importancia de garantizar entornos seguros, participativos y continuos que fortalezcan el liderazgo en la niñez y adolescencia, la escucha activa y la participación efectiva. En este sentido, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el fortalecimiento de escenarios que motivan la incidencia de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones, reconociéndolos como actores fundamentales en el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos territoriales.
(Fin/bsb/eeb)