Usted está en:

Los niños palestinos que lleguen a Colombia serán recibidos con todo el amor: directora ICBF

Bogotá, D. C.
Miércoles 6 de Noviembre de 2024 - 10:28 PM
Durante el diálogo “Infancias robadas: el
impacto del conflicto en la niñez de Palestina”, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en cabeza de su directora general Astrid Cáceres Cárdenas, reafirmó su compromiso con la protección de la infancia en situación de conflicto y anunció su disposición de recibir a niños palestinos en Colombia para brindarles atención y apoyo, con el fin de mitigar los efectos del conflicto que enfrentan.
Astrid Cáceres indicó que es necesario generar conciencia que no se puede permitir una situación como la que está ocurriendo en la Franja de Gaza, “esto solo tiene una lectura y es si uno está o no a favor de la vida. Cuando hablamos de la política de la vida es que no se bombardean ni se encarcelan niños”.

Además, se refirió al programa de Gobierno ‘Crece La Generación para la Paz’ con el convencimiento de que la paz tiene que ser la única alternativa que le de oportunidades a los niños y niñas, no solo de Colombia sino del mundo”, aseguró la directora general de Bienestar Familiar.

Este evento satélite organizado en el marco de la Primera Conferencia Mundial para Poner Fin a las Violencias contra la niñez, contó con la presencia de líderes y defensores de los derechos de la niñez, quienes compartieron testimonios y datos sobre las difíciles condiciones que atraviesan miles de niños en ese país.

En este sentido, el embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, llamó a la comunidad internacional y al ICBF a abrir puertas a estos menores de edad como una forma de aliviar su sufrimiento. “Es urgente ofrecer a cientos de niños que sufren en carne propia la ocupación, un espacio seguro que les permita sanar y crecer lejos de la violencia”.

Almalki afirmó que la única solución al genocidio que en este momento sufre la Franja de Gaza es que cese la ocupación de Israel a territorio palestino.

Por su parte, el médico, académico y experto en Oriente Medio, Víctor de Currea Lugo, enfatizó la necesidad de una solución integral que ponga fin a la ocupación como único camino hacia la paz y el bienestar de la infancia palestina. “Esta situación no se soluciona con fuerzas de paz, ni con una nueva resolución de las Naciones Unidas, lo que hay que hacer es acabar la ocupación. Mientras Palestina esté en ocupación no hay solución posible, por eso debemos exigir a los gobiernos el castigo al genocidio para reconstruir un pueblo", agregó de Currea Lugo.

Durante el evento también participaron la docente de Derecho Internacional Público,  Heidi Abuchaibe; Alicia Mariah Maestre, coordinadora del programa ecuménico de acompañamiento en Palestina e Israel en Ecuador y Fairuz Yosef, periodista de la Universidad Northwesterm en Qatar, quienes estuvieron de acuerdo en que lo que sucede en la Franja de Gaza no es otra cosa que un genocidio. 

“No es solo una generación de niños que hayan sufrido afectaciones, estamos hablando de 70 años donde no ha existido niñez, no es lo mismo nacer bajo ocupación y crecer bajo ocupación que nacer en otros territorios hay traumas y recuerdos permanentes que son fruto de la ocupación”, dijo Abuchaibe. 

A su turno, Alicia Maestre denunció que en Cisjordania “hay niños y niñas que están siendo apresados bajo el cargo de lanzar piedras”, entregando cifras preocupantes como que “en Gaza hay más de 20 mil niños desaparecidos que no tenemos idea si están muertos enterrados o dónde están”. 

Por último, Fairuz Yosef aseguró que hay un incremento del 20 por ciento de ataques en contra de instalaciones de educación en Cisjordania “esto es alarmante porque entonces esta situación de ir al colegio ya es algo imposible para la niñez palestina por lo que hay un entorno de violencia que afecta mucho la salud mental de los niños y su desarrollo físico, así como su entorno social y familiar. 
 
El diálogo concluyó con un acto simbólico donde cientos de flores fueron depositadas en representación de los miles de niños y niñas muertos durante el conflicto.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General