ICBF y comunidad Wayúu se unen por la niñez guajira
Bogotá, D. C.
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 10:10 PM

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, y voceros del pueblo Wayúu acordaron trabajar en acciones para garantizar el bienestar de la niñez indígena dándole cumplimiento a la Sentencia T-302.
"El ICBF está dispuesto a trabajar con las comunidades Wayúu y poder llegar a compromisos serios, para que trabajemos en temas concretos y específicos donde se haga realidad un diálogo genuino que beneficie a los niños y niñas", sostuvo la Directora General del ICBF.
Dentro de los puntos presentados por el ICBF, se resalta la gestión de recursos para ampliar la atención integral de la niñez, incluyendo nutrición y educación inicial; la supervisión de los recursos destinados al departamento de La Guajira y el mejoramiento en la focalización de los niños y niñas para que sean atendidos en los programas de Primera Infancia y Nutrición.
Además, dijo la funcionaria, se revisarán las propuestas presentadas por los voceros indígenas como la de gestionar con la Gobernación y Alcaldías para la habilitación de pequeños productores de alimentos del pueblo Wayúu un que se conviertan en proveedores de los programas del ICBF; gestionar la participación de las autoridades Wayúu en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN); definir una Mesa Técnica por parte de los voceros de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.
Dentro de los puntos presentados por el ICBF, se resalta la gestión de recursos para ampliar la atención integral de la niñez, incluyendo nutrición y educación inicial; la supervisión de los recursos destinados al departamento de La Guajira y el mejoramiento en la focalización de los niños y niñas para que sean atendidos en los programas de Primera Infancia y Nutrición.
Además, dijo la funcionaria, se revisarán las propuestas presentadas por los voceros indígenas como la de gestionar con la Gobernación y Alcaldías para la habilitación de pequeños productores de alimentos del pueblo Wayúu un que se conviertan en proveedores de los programas del ICBF; gestionar la participación de las autoridades Wayúu en la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN); definir una Mesa Técnica por parte de los voceros de los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.