ICBF lideró foro sobre protección de niñas, niños y adolescentes cuyos padres están privados de la libertad
Bogotá, D. C.
Lunes 24 de Octubre de 2022 - 04:23 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró el foro “Promoción, protección y ejercicio de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con referentes adultos privados de la libertad”, con el objetivo de visibilizar, reflexionar y analizar la situación de los menores de edad que contribuyan en la creación de políticas públicas dirigidas a la garantía de sus derechos.
Durante el foro, representantes del Gobierno Nacional, instituciones de América Latina y el Caribe, la academia y algunas ONG, dialogaron acerca de los retos y avances en atención por parte del Estado y organizaciones de la sociedad civil, en temas de diseño de programas o políticas consolidadas de protección, orientación o apoyo en respuesta al impacto del encarcelamiento de referentes adultos en la vida de niñas, niños y adolescentes.
“Este foro se realizó con el propósito de contribuir e incidir en las políticas públicas dirigidas a la garantía de sus derechos; así mismo, el Foro buscaba una mirada integral a la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes desde diferentes líneas: sistema de protección, sistema penitenciario y de seguridad, así como el sistema judicial”, puntualizó Johanna Mora, subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF.
Por su parte, Gonzalo Salles, representante de la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma defensa de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de la libertad (NNAPES), destacó que “este foro permitirá llegar a actores, gobiernos y países que de otra forma serían muy difícil de alcanzar, y además, agregó que permitirá poner el tema en agenda en países donde esta temática aún sigue siendo invisible”.
En el evento se presentó el estudio regional “Niñez que cuenta”, realizado en 2019, donde se plantea la estimación que en América Latina y El Caribe existen aproximadamente 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes con al menos uno de sus padres privados de la libertad.
(Fin/dco/wfb)
“Este foro se realizó con el propósito de contribuir e incidir en las políticas públicas dirigidas a la garantía de sus derechos; así mismo, el Foro buscaba una mirada integral a la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes desde diferentes líneas: sistema de protección, sistema penitenciario y de seguridad, así como el sistema judicial”, puntualizó Johanna Mora, subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF.
Por su parte, Gonzalo Salles, representante de la Secretaría Ejecutiva de la Plataforma defensa de niños, niñas y adolescentes con referentes adultos privados de la libertad (NNAPES), destacó que “este foro permitirá llegar a actores, gobiernos y países que de otra forma serían muy difícil de alcanzar, y además, agregó que permitirá poner el tema en agenda en países donde esta temática aún sigue siendo invisible”.
En el evento se presentó el estudio regional “Niñez que cuenta”, realizado en 2019, donde se plantea la estimación que en América Latina y El Caribe existen aproximadamente 2.3 millones de niños, niñas y adolescentes con al menos uno de sus padres privados de la libertad.
(Fin/dco/wfb)