ICBF le apuesta a la Paz total con atención a la primera infancia de las comunidades indígenas del país
Bogotá, D. C.
Martes 15 de Noviembre de 2022 - 07:14 PM

Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) la construcción de la Paz total se hace de la mano con las comunidades de las zonas más apartadas del país, por esta razón durante los primeros 100 días de Gobierno nacional, el instituto ha visitado los territorios, logrando que el 40% (45.669) de los usuarios nuevos que se vincularon a los programas de atención a la primera infancia, pertenezcan a zonas rurales y rurales dispersas del país.
Este diálogo permanente y oportuno permite acompañar efectivamente el tránsito a Modalidad Propia e Intercultural mostrando resultados tangibles, “gracias a esta labor se ampliaron los cupos para el pueblo Cofán y cabildos indígenas de pueblos como los Awa, Nasa, Kichwa, Embera chamí en el departamento del Putumayo, y aportamos a la construcción de la política de Educación Propia con el Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU)”, sostuvo la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana..
Durante este tiempo, el ICBF también ha llegado a los territorios para realizar acompañamientos técnicos a las propuestas presentadas por organizaciones indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en territorio Sa´Th Tama Kiwe, en Caldono y para la Asociación De Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhâ Çxha del municipio De Páez.
El ICBF, través de la modalidad Propia e Intercultural, garantiza el servicio de educación inicial a la primera infancia y mujeres gestantes, respondiendo a las características propias de las comunidades, por esto es fundamental que cada propuesta sea planteada con el liderazgo y diálogo de las organizaciones ancestrales y territoriales.
(Fin/ccm/apu)
Durante este tiempo, el ICBF también ha llegado a los territorios para realizar acompañamientos técnicos a las propuestas presentadas por organizaciones indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), en territorio Sa´Th Tama Kiwe, en Caldono y para la Asociación De Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhâ Çxha del municipio De Páez.
El ICBF, través de la modalidad Propia e Intercultural, garantiza el servicio de educación inicial a la primera infancia y mujeres gestantes, respondiendo a las características propias de las comunidades, por esto es fundamental que cada propuesta sea planteada con el liderazgo y diálogo de las organizaciones ancestrales y territoriales.
(Fin/ccm/apu)