Usted está en:

ICBF ha atendido 1.012 niños y niñas migrantes venezolanos en riesgo de desnutrición

Bogotá, D. C.
Miércoles 26 de Mayo de 2021 - 11:29 AM
ICBF ha atendido 1.012 niños y niñas migrantes venezolanos en riesgo de desnutrición
Un total de 1.012 niños y niñas entre 0 y 5 años han sido atendidos este año en la estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) tiene para la población más vulnerabl. Así lo reveló la directora de Nutrición de la Entidad, Zulma Fonseca, en el foro virtual “Garantizar una nutrición adecuada para niños, niñas, mujeres refugiadas y migrantes: ¿Qué se necesita?”.
 
Durante el evento, organizado por Unicef, desde Panamá, Fonseca dijo que el ICBF continúa haciendo seguimiento a los reportes, para contribuir en la reducción de las muertes asociadas a desnutrición. Explicó que en 2019, el 19 % de los casos correspondió a niños y niñas venezolanos; el 91 % de los afectaos tenían menos de dos años, razón por la cual se enfatiza en una práctica exitosa de la lactancia materna.
 
Estas acciones para la prevención de la desnutrición se enmarcan en la  Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela (CONPES 3950), la cual contempla actividades de educación, salud y protección social que buscan garantizar la atención de la población. En el caso del ICBF,
 
Durante su intervención, la Directora de Nutrición destacó que los niños migrantes pueden acceder a los servicios del ICBF sin ninguna barrera. Asimismo, destacó la atención correspondiente en el Plan de Trabajo Contra la Desnutrición Ni1+, el cual incluye los seis departamentos que comparten la frontera con Venezuela.  
 
La funcionaria detalló además el trabajo que el ICBF realiza través de estrategias integrales como las modalidades 1.000 Días para Cambiar el Mundo y Centros de Recuperación Nutricional, donde se brinda acceso a los alimentos con raciones familiares para la mujer gestante y de los niños con riesgo de desnutrición. Estos servicios incluye alimentos especializados y de alto valor nutricional como la Bienestarina, para prevenir la desnutrición aguda.
 
Al final de su intervención, Zulma Fonseca resaltó la asesoría que el Instituto ofrece a las familias para la práctica de la lactancia materna e insistió en las ventajas de que la actualización del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria incluya la atención en zonas fronterizas.
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General