ICBF cualificó a 860 madres comunitarias en atención a la Primera Infancia en Córdoba
Montería
Viernes 24 de Enero de 2020 - 11:43 AM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), cualificó a 860 madres comunitarias y agentes educativos en programas de formación para beneficiar a la Primera Infancia del departamento de Córdoba en 2019.
Los programas de formación se centraron en temas como Gestión del Riesgo, Cajita de Música y Juego, Familia y Desarrollo Integral, Promoción de Lectura y en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS+).
Con la Gestión del Riesgo se fortalecieron los conocimientos en la reducción de factores de riesgo que afectan la integridad física y psicológica de los niños, mujeres gestantes y sus familias.
Con el Diplomado en Promoción de Lectura se brindan estrategias para que la lectura sea un instrumento de fortalecimiento integral de aprendizaje y con el MAS+ se entregaron herramientas pedagógicas a las madres comunitarias asistentes para dinamizar el aprendizaje de niñas y niños.
De igual manera, madres comunitarias y agentes educativos participaron en el Curso Cajita de Música y Juego a través del cual se buscó reflexionar sobre cómo la música genera espacios para el desarrollo socioafectivo y el pensamiento creativo, además de enriquecer el lenguaje y la comunicación gestual, corporal y verbal.
El Diplomado Familia y Desarrollo Integral buscó que agentes educativos identifiquen las características de las relaciones familiares para potenciar prácticas de afecto, vínculos de cuidado mutuo y prevención de violencias.
Las madres comunitarias y agentes educativos que se capacitaron con estos diplomados residen en los municipios de Lorica, Tierralta, Montelíbano, Montería, Ciénaga de Oro, Momil, San Antero, Moñitos, La Apartada, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Puerto Libertador, Ayapel, San Bernardo del Viento, Los Córdobas y Puerto Escondido.
Estos programas de formación se realizaron gracias al Fondo para la Formación y Cualificación de Madres Comunitarias y Agentes Educativos de los Servicios de Educación Inicial y Atención a la Primera Infancia del ICBF e ICETEX, y fueron orientados por la Corporación Universitaria Americana, Fundación Universitaria Monserrate, Fundación Nacional Batuta y la Fundación para el Fomento a la Lectura (Fundalectura).
Con la Gestión del Riesgo se fortalecieron los conocimientos en la reducción de factores de riesgo que afectan la integridad física y psicológica de los niños, mujeres gestantes y sus familias.
Con el Diplomado en Promoción de Lectura se brindan estrategias para que la lectura sea un instrumento de fortalecimiento integral de aprendizaje y con el MAS+ se entregaron herramientas pedagógicas a las madres comunitarias asistentes para dinamizar el aprendizaje de niñas y niños.
De igual manera, madres comunitarias y agentes educativos participaron en el Curso Cajita de Música y Juego a través del cual se buscó reflexionar sobre cómo la música genera espacios para el desarrollo socioafectivo y el pensamiento creativo, además de enriquecer el lenguaje y la comunicación gestual, corporal y verbal.
El Diplomado Familia y Desarrollo Integral buscó que agentes educativos identifiquen las características de las relaciones familiares para potenciar prácticas de afecto, vínculos de cuidado mutuo y prevención de violencias.
Las madres comunitarias y agentes educativos que se capacitaron con estos diplomados residen en los municipios de Lorica, Tierralta, Montelíbano, Montería, Ciénaga de Oro, Momil, San Antero, Moñitos, La Apartada, Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Puerto Libertador, Ayapel, San Bernardo del Viento, Los Córdobas y Puerto Escondido.
Estos programas de formación se realizaron gracias al Fondo para la Formación y Cualificación de Madres Comunitarias y Agentes Educativos de los Servicios de Educación Inicial y Atención a la Primera Infancia del ICBF e ICETEX, y fueron orientados por la Corporación Universitaria Americana, Fundación Universitaria Monserrate, Fundación Nacional Batuta y la Fundación para el Fomento a la Lectura (Fundalectura).
Documento
