En el ICBF estamos en clave de reapertura
Bogotá, D. C.
Miércoles 30 de Junio de 2021 - 06:16 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó ante la Federación Nacional de Departamentos la estrategia de retorno a la atención presencial de los servicios dirigidos a la primera infancia en Colombia, que permite garantizar el bienestar yel desarrollo integral de las niñas y niños del país, así como el derecho impostergable a la educación inicial.
“Cuando decimos que estamos en clave de reapertura, nos referimos al propósito común del Gobierno, la sociedad y las familias de conseguir que 1.700.000 niñas y niños retornen de manera confiable y segura a las más de 68.000 unidades de servicio que tiene el ICBF en todo el país, con todas las medidas de bioseguridad”, apuntó la Directora encargada del ICBF, Liliana Pulido Villamil.
En este marco, el ICBF presentó la Resolución 3500 del 23 de junio de 2021 que establece las normas y protocolos para esa reapertura gradual de todos los servicios de atención para la primera infancia, adopta las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, actualiza manuales de servicio para ofrecer confianza a las familias en el regreso a los entornos educativos y contempla los criterios deexcepción.
“Cabe anotar que este proceso de regreso de la primera infancia se hace con el consentimiento informado de las madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños y en caso de abstenerse a retornar, se garantizará para ellos el acceso a la educación inicial de forma remota”, explicó la subdirectora de gestión técnica para la Primera Infancia, Laura Feliza Vélez.
El ICBF resaltó el trabajo articulado con instancias del nivel nacional y local, así como con los operadores de los servicio. Ha sido fundamental la coordinación con los ministerios de Salud y Educación: con Salud, en los lineamientos y protocolos de bioseguridad para el retorno seguro y en la priorización de los agentes educativos en la vacunación contra el COVID-19; y con Educación, en las orientaciones normativas para la apertura progresiva.
Finalmente, el ICBF invitó a los gobernadores y autoridades locales a ser parte activa de esta apuesta y promover el retorno a la educación inicial presencial, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en relación con el desarrollo integral, la nutrición, protección y salud mental de los niños y niñas del país.
En este marco, el ICBF presentó la Resolución 3500 del 23 de junio de 2021 que establece las normas y protocolos para esa reapertura gradual de todos los servicios de atención para la primera infancia, adopta las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud, actualiza manuales de servicio para ofrecer confianza a las familias en el regreso a los entornos educativos y contempla los criterios deexcepción.
“Cabe anotar que este proceso de regreso de la primera infancia se hace con el consentimiento informado de las madres, padres y cuidadores de las niñas y los niños y en caso de abstenerse a retornar, se garantizará para ellos el acceso a la educación inicial de forma remota”, explicó la subdirectora de gestión técnica para la Primera Infancia, Laura Feliza Vélez.
El ICBF resaltó el trabajo articulado con instancias del nivel nacional y local, así como con los operadores de los servicio. Ha sido fundamental la coordinación con los ministerios de Salud y Educación: con Salud, en los lineamientos y protocolos de bioseguridad para el retorno seguro y en la priorización de los agentes educativos en la vacunación contra el COVID-19; y con Educación, en las orientaciones normativas para la apertura progresiva.
Finalmente, el ICBF invitó a los gobernadores y autoridades locales a ser parte activa de esta apuesta y promover el retorno a la educación inicial presencial, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en relación con el desarrollo integral, la nutrición, protección y salud mental de los niños y niñas del país.