Compras directas en la Feria de la Arracacha
Bogotá, D. C.
Viernes 13 de Junio de 2025 - 07:54 PM

El Bienestar Familiar abrió sus puertas a todos los pequeños productores de Cajamarca, Tolima. «La Feria de la Arracacha» desarrollada en Ibagué, fue el escenario apropiado para conocer de primera mano la situación que atraviesan los campesinos frente a la venta de este producto.
Ernesto tiene más de 30 años cultivando este tubérculo y dice que la situación actual de los arracacheros no es la más favorable: «El intermediario es el que siempre se queda con las ganancias, son los que menos tienen que invertir; nosotros que somos los que más tenemos que golpear la tierra, somos los que llevamos más del bulto por así decirlo», precisó.
Esta barrera de intermediarios es la que el Bienestar Familiar está eliminando con el propósito de fortalecer la capacidad de los campesinos para vender sus productos de forma directa.
«Hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en cumplimiento de la directriz presidencial, le hace compra directa a los campesinos. Más de 134 asociaciones de todo el país se están viendo beneficiadas». Afirmó Salvador Rincón, director de Nutrición del instituto. El director Rincón también fue enfático en decir: «En el Tolima y en toda Colombia las niñas y los niños pueden consumir arracacha».
Por eso hoy el Bienestar Familiar brindó este espacio a los campesinos productores de arracacha, en el que pudieron negociar directamente sus productos. Desde el instituto se adquirió el compromiso de promocionar el consumo de arracacha en la alimentación de las niñas y niños del Tolima.
«Agradecemos muchísimo al Bienestar Familiar y a la doctora Astrid, porque esto es lo que necesitamos, campañas de consumo locales y nacionales, donde demos a conocer nuestra arracacha. Colombia es el segundo productor de arracacha en el mundo, entonces tenemos que aprovecharlo. Se abrieron las posibilidades para las minutas, esto es una bendición de Dios, y como asociación estamos supremamente felices y muy agradecidos», afirmó Flor Sierra, agricultora en Cajamarca, Tolima.
Para el director de Nutrición, Salvador Rincón: “Ser campesino tiene que volver a convertirse en un escenario de orgullo”.
El Bienestar Familiar ratifica su compromiso de realizar compras directas a los pequeños productores y aportar al desarrollo rural, campesino.
(Fin/mjm/pu)
Esta barrera de intermediarios es la que el Bienestar Familiar está eliminando con el propósito de fortalecer la capacidad de los campesinos para vender sus productos de forma directa.
«Hoy el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en cumplimiento de la directriz presidencial, le hace compra directa a los campesinos. Más de 134 asociaciones de todo el país se están viendo beneficiadas». Afirmó Salvador Rincón, director de Nutrición del instituto. El director Rincón también fue enfático en decir: «En el Tolima y en toda Colombia las niñas y los niños pueden consumir arracacha».
Por eso hoy el Bienestar Familiar brindó este espacio a los campesinos productores de arracacha, en el que pudieron negociar directamente sus productos. Desde el instituto se adquirió el compromiso de promocionar el consumo de arracacha en la alimentación de las niñas y niños del Tolima.
«Agradecemos muchísimo al Bienestar Familiar y a la doctora Astrid, porque esto es lo que necesitamos, campañas de consumo locales y nacionales, donde demos a conocer nuestra arracacha. Colombia es el segundo productor de arracacha en el mundo, entonces tenemos que aprovecharlo. Se abrieron las posibilidades para las minutas, esto es una bendición de Dios, y como asociación estamos supremamente felices y muy agradecidos», afirmó Flor Sierra, agricultora en Cajamarca, Tolima.
Para el director de Nutrición, Salvador Rincón: “Ser campesino tiene que volver a convertirse en un escenario de orgullo”.
El Bienestar Familiar ratifica su compromiso de realizar compras directas a los pequeños productores y aportar al desarrollo rural, campesino.
(Fin/mjm/pu)