Colombia, sede del V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Bogotá, D. C.
Viernes 13 de Junio de 2025 - 10:15 AM

Colombia acogerá el próximo 25 y 26 de septiembre el «V Foro Interamericano de Sistemas de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes», un evento que convoca a representantes de los 32 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), delegaciones de niñas, niños y adolescentes, y sociedad civil en un espacio de diálogo para la formulación, implementación, ejecución y evaluación de las políticas en favor de la niñez y adolescencia en América.
Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar, manifestó durante el lanzamiento que: «Es un compromiso y una fortuna excepcional para Colombia, porque las niñas, niños y adolescentes van a hacer protagonistas de espacios de diálogo y de construcción colectiva para el fortalecimiento de los sistemas de promoción y protección integral de ellos». Agregó que Colombia propone como tema para trabajar en esta edición del foro, el derecho a la paz, ya que los menores de edad reclaman que esa temática pase por ellos como ciudadanos.
Por su parte, María Julia Garcete Yegros, directora general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, hizo un llamado para que la participación de los países se concrete con acciones precisas y un compromiso renovado con los sistemas de protección para los derechos de los menores de edad.
En representación de las niñas, niños y adolescentes de Colombia intervino Valerie Sofía quien manifestó que un tema que ha predominado en los últimos años en el país es el suicidio de los menores de edad: el 90 % de ellos presentaban algún trastorno mental. Cuestionó que no se le dé prioridad a este tema y propuso que se debe priorizar el cuidado desde la primera infancia hasta la juventud.
Colombia, como país anfitrión, funge como Secretaría Técnica de la Comisión Organizadora Internacional (COI) a través del Bienestar Familiar, órgano encargado de la planeación y organización del evento.
Desde su primera edición en México (2017), el foro ha recorrido diversos países: Uruguay (2018), Paraguay (2020) y nuevamente México (2023), consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En su quinta versión, este foro se proyecta como una oportunidad de alto nivel para avanzar hacia una región más equitativa y segura para la niñez y la adolescencia.
Por su parte, María Julia Garcete Yegros, directora general del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, hizo un llamado para que la participación de los países se concrete con acciones precisas y un compromiso renovado con los sistemas de protección para los derechos de los menores de edad.
En representación de las niñas, niños y adolescentes de Colombia intervino Valerie Sofía quien manifestó que un tema que ha predominado en los últimos años en el país es el suicidio de los menores de edad: el 90 % de ellos presentaban algún trastorno mental. Cuestionó que no se le dé prioridad a este tema y propuso que se debe priorizar el cuidado desde la primera infancia hasta la juventud.
Colombia, como país anfitrión, funge como Secretaría Técnica de la Comisión Organizadora Internacional (COI) a través del Bienestar Familiar, órgano encargado de la planeación y organización del evento.
Desde su primera edición en México (2017), el foro ha recorrido diversos países: Uruguay (2018), Paraguay (2020) y nuevamente México (2023), consolidándose como un espacio clave para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de promoción y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En su quinta versión, este foro se proyecta como una oportunidad de alto nivel para avanzar hacia una región más equitativa y segura para la niñez y la adolescencia.