Casa de segundas oportunidades para adolescentes y jóvenes en Nariño
Pasto
Sábado 11 de Noviembre de 2023 - 08:16 AM

Llevar la oferta de inclusión social a los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema de responsabilidad penal es el objetivo que busca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al abrir en Pasto la primera Casa de la niñez y la juventud dentro del Centro de Atención Especializada Santo Ángel donde se atiende esta población.
“Esta es la verdadera apuesta del Gobierno del Cambio para la población que se encuentra bajo el Sistema de Responsabilidad Penal. En esta casa 65 adolescentes y jóvenes podrán tener un aprendizaje significativo a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, la participación y los saberes propios, potenciando sus sueños y fortaleciendo sus proyectos de vida para que sean ellos los constructores de Paz en el territorio”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.
Además, destacó que en esta estrategia intersectorial llamada Atrapasueños, se articula toda la acción del Estado y por ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, Ministerio del Deporte, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Planeación Nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje y las autoridades locales, lo que garantiza un compromiso institucional con la vida y proyectos de la población que está bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Actualmente hay 8.945 adolescentes y jóvenes en el sistema, 1.827 con medidas privativas de la libertad y 2.704 con medidas no privativas de la libertad. El ICBF trabaja en la búsqueda de medidas integrales y alternativas que permitan pensar los sistemas de justicia juvenil fuera de la privación de la libertad o esta como una medida de último recurso.
Durante el evento de inauguración los adolescentes y jóvenes participaron a través de una feria de emprendimiento y 4 talleres para enriquecer sus habilidades sociales y el cuidado de su salud mental, entre ellos, taller de creación de rap, meditación, fútbol y diálogo con las entidades para escuchar su visión sobre lo que esperan de la estrategia intersectorial Atrapasueños. Las entidades aliadas entregaron regalos y compromisos para enriquecer los espacios con elementos pedagógicos.
Además, destacó que en esta estrategia intersectorial llamada Atrapasueños, se articula toda la acción del Estado y por ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, Ministerio del Deporte, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Planeación Nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje y las autoridades locales, lo que garantiza un compromiso institucional con la vida y proyectos de la población que está bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Actualmente hay 8.945 adolescentes y jóvenes en el sistema, 1.827 con medidas privativas de la libertad y 2.704 con medidas no privativas de la libertad. El ICBF trabaja en la búsqueda de medidas integrales y alternativas que permitan pensar los sistemas de justicia juvenil fuera de la privación de la libertad o esta como una medida de último recurso.
Durante el evento de inauguración los adolescentes y jóvenes participaron a través de una feria de emprendimiento y 4 talleres para enriquecer sus habilidades sociales y el cuidado de su salud mental, entre ellos, taller de creación de rap, meditación, fútbol y diálogo con las entidades para escuchar su visión sobre lo que esperan de la estrategia intersectorial Atrapasueños. Las entidades aliadas entregaron regalos y compromisos para enriquecer los espacios con elementos pedagógicos.