Bienestar Familiar presente en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida
Bogotá, D. C.
Sábado 22 de Febrero de 2025 - 10:56 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la firma del Pacto por la Tierra y la Vida, un compromiso que busca mejorar las condiciones de las comunidades rurales. La Directora General, Astrid Cáceres, junto con el equipo de la Regional Tolima, acompañó este acuerdo como muestra del compromiso de la entidad con la protección y garantía de los derechos de la niñez en el campo.
El Gran Pacto Social, impulsado por el Gobierno nacional, es una apuesta por la transformación del campo colombiano y la vida de quienes lo habitan. Este acuerdo busca una distribución más equitativa de la tierra y propone soluciones para desafíos como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la protección del agua.
De este modo, la transformación que propone el Gobierno está alineada con la misión de Bienestar Familiar, que busca fortalecer las capacidades de niñas, niños y adolescentes, promoviendo sus saberes, tradiciones e intereses para garantizar su bienestar en entornos seguros que favorezcan su desarrollo integral y la preservación de su identidad cultural. Al impulsar territorios más justos y sostenibles, se contribuye directamente a este propósito, beneficiando a la niñez y sus familias en las comunidades rurales.
Aunque la firma del documento tuvo lugar en Chicoral, corregimiento del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima, el pacto está diseñado para transformar el campo colombiano y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en todo el país, promoviendo un futuro más justo y sostenible.
(Fin/dog/eeb)
De este modo, la transformación que propone el Gobierno está alineada con la misión de Bienestar Familiar, que busca fortalecer las capacidades de niñas, niños y adolescentes, promoviendo sus saberes, tradiciones e intereses para garantizar su bienestar en entornos seguros que favorezcan su desarrollo integral y la preservación de su identidad cultural. Al impulsar territorios más justos y sostenibles, se contribuye directamente a este propósito, beneficiando a la niñez y sus familias en las comunidades rurales.
Aunque la firma del documento tuvo lugar en Chicoral, corregimiento del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima, el pacto está diseñado para transformar el campo colombiano y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en todo el país, promoviendo un futuro más justo y sostenible.
(Fin/dog/eeb)