Autoridades Wayúu e ICBF llegan a acuerdos genuinos para afrontar la desnutrición en La Guajira
Riohacha
Jueves 15 de Diciembre de 2022 - 06:08 PM

Por primera vez equipos de trabajo encabezados por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, llegaron a acuerdos genuinos con las Autoridades Wayúu, para afrontar el hambre y la desnutrición en las niñas y niños.
“Con mucha emoción quiero informarles que los representantes de las comunidades Wayúu mostraron su aprobación y reconocieron la disposición de esta administración, para construir junto con ellos estrategias que propendan a la prevención de la desnutrición en las niñas y niños de sus comunidades. Este es el ejemplo de que a través del diálogo se puede construir y generar el verdadero cambio”, sostuvo la Directora General del ICBF.
Los acuerdos a los que llegaron tras dos días de trabajo entre los equipos del ICBF y las autoridades indígenas Wayúu, fueron; la construcción de forma inmediata y concertada con las comunidades Wayúudel plan provisional de emergencia que dispone el Auto 696 del 2022.
Iniciar de manera inmediata un plan de trabajo en conjunto con las autoridades del pueblo Wayúu para el diseño de un modelo propio de atención a la primera infancia.
La construcción de una estrategia de articulación intersectorial liderada desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para que entre todas las instituciones y actores que velan por la garantía de los derechos de las niñas y niños unan esfuerzos y se diseñen acciones en cumplimiento de lo establecido en la Sentencia T-302, porque esto no es un asunto exclusivo del ICBF.
“Colombia es una Potencia Mundial de la Vida y desde hoy La Guajira es un referente a nivel nacional del cambio gracias al diálogo y la implementación de acciones que transforman las malas prácticas del pasado creando nuevas soluciones con la comunidad”, finalizó la Directora General Concepción Baracaldo.
(Fin/wbf/pup)
Los acuerdos a los que llegaron tras dos días de trabajo entre los equipos del ICBF y las autoridades indígenas Wayúu, fueron; la construcción de forma inmediata y concertada con las comunidades Wayúudel plan provisional de emergencia que dispone el Auto 696 del 2022.
Iniciar de manera inmediata un plan de trabajo en conjunto con las autoridades del pueblo Wayúu para el diseño de un modelo propio de atención a la primera infancia.
La construcción de una estrategia de articulación intersectorial liderada desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, para que entre todas las instituciones y actores que velan por la garantía de los derechos de las niñas y niños unan esfuerzos y se diseñen acciones en cumplimiento de lo establecido en la Sentencia T-302, porque esto no es un asunto exclusivo del ICBF.
“Colombia es una Potencia Mundial de la Vida y desde hoy La Guajira es un referente a nivel nacional del cambio gracias al diálogo y la implementación de acciones que transforman las malas prácticas del pasado creando nuevas soluciones con la comunidad”, finalizó la Directora General Concepción Baracaldo.
(Fin/wbf/pup)