Usted está en:
Agosto 8, 2022

Tipos y formas de violencia

Tipos y formas de violencia
La violencia hacia niños, niñas y adolescentes ha estado influenciada por la concepción y el trato que culturalmente se le ha dado a la infancia y la adolescencia, y a la naturalización de prácticas violentas como formas de educación y crianza validadas y aceptadas en la sociedad. En Mis Manos Te Enseñan les contamos cuáles son las formas de violencia más utilizadas.
Tipos y formas de violencia
Violencia física

Es toda acción que usa la fuerza física para causar dolor, malestar, lesiones, daños a la salud o al desarrollo del niño, niña o adolescente. La violencia física se puede ejercer a través de:
  • Manos o con cualquier parte del cuerpo:
cachetadas, nalgadas, pellizcos, puñetazos, patadas, pisones, puños, empujones, mordiscos, zarandeo, coscorrones, rasguños, jalón de pelo, jalón de orejas, asfixiar, dar puntapiés, entre otros.
  • Objetos:
palos, correas, cables, pantuflas, cigarrillos, planchas, zapatos, azote, varas.
  • Armas:
cuchillos, puñales, pistolas.
  • Sustancias, agentes químicos u objetos que producen quemaduras:
agua o líquidos hirviendo, ácido.
  • Otras formas:
ahogamiento, ingesta forzosa, obligarlos a asumir posturas incómodas.

Además, en la violencia física se incluye el castigo físico o corporal el cual recoge, de manera única o combinada, las formas de violencia física descritas anteriormente.

Violencia sexual

Se refiere a todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.

Omisión o negligencia

Se refiere a la falta de protección y cuidado mínimo del niño, niña o adolescente por parte de los progenitores o encargados del cuidado. Existe negligencia cuando los responsables del cuidado no protegen de la exposición al peligro, ni atienden, o satisfacen las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes, sean estas físicas, psicológicas, educativas o de salud, teniendo los medios, el conocimiento y acceso a la prestación de servicios.

Violencia psicológica

Es toda acción u omisión destinada a degradar, discriminar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de los niños, niñas y adolescentes, a través de formas como:
  • Humillar
  • Rechazar
  • Aterrorizar
  • Aislar
  • Ser permisivos
  • Instrumentalizar
  • Restricción de la autonomía
  • Sobre exigencia
O cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud mental o el desarrollo personal.
Hacemos un llamado a desnaturalizar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes. Necesitamos una transformación profunda como sociedad para erradicar el maltrato infantil.