Usted está en:
Septiembre 5, 2022

Recomendaciones para hablar de cambio climático con la niñez

Recomendaciones para hablar de cambio climático con la niñez
El cambio climático afecta a todos los seres vivos del planeta; por lo tanto, es un tema que se debe discutir en familia, porque aún se pueden tomar decisiones para no seguir aumentando la temperatura de la Tierra.
Recomendaciones para hablar con la niñez de cambio climático
Las niñas y niños son los más vulnerables a los eventos extremos del clima, como las inundaciones, tormentas, incendios forestales, sequías, entre otros, y también son más propensos a sufrir problemas de salud física y mental por esta causa. En consecuencia, es fundamental que los padres hablen con ellos del tema.
En Mis Manos Te Enseñan destacamos algunas recomendaciones de Unicef para hacerlo de forma honesta y optimista, sin ignorar la realidad.
 
  1. Documentarse
En internet existe mucha información sobre el tema. Incluso la NASA dispone de recursos adaptados a la infancia.
 
  1. Escuchar
Es esencial prestar atención a sus miedos y esperanzas en relación con el planeta.
 
  1. Utilizar datos científicos sencillos
Es fundamental darles información adecuada para cada edad. Una opción es relacionar el cambio climático con la cotidianidad y hacer análisis. Un ejemplo es cómo la sociedad quema combustibles fósiles (como el carbón y el petróleo) para el funcionamiento de los carros y aviones e iluminar sus casas. Estas acciones emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera que envuelven al planeta en una especie de burbuja y provocan un aumento de las temperaturas. Estas actividades son responsables de las alteraciones en el clima como el aumento de las inundaciones y las tormentas.
 
  1. Centrarse en las soluciones
Cuando se hable de problemas, se sugiere también buscar una solución. Asimismo, es clave conversar sobre las medidas que se pueden tomar en el hogar, como reducir la generación de residuos en el hogar, ahorrar agua, reciclar, apagar las luces o los aparatos que no estén utilizando. Así se demuestra que todos pueden aportar a combatir el cambio climático.
 
  1. Empodéralos para actuar
Invitarlos a tomar decisiones y trabajar para proteger el medioambiente. Destacar a los jóvenes que están emprendiendo iniciativas en defensa del clima y que se las están comunicando a sus gobiernos. También los que están creando nuevas formas de utilizar la energía de manera más eficiente.
 
6.   Pasar tiempo en la naturaleza

Observar un árbol, una nube, una telaraña, un pájaro o una hormiga puede ayudar a las niñas y niños a desarrollar curiosidad y asombro por el entorno natural. También se puede sembrar una semilla para comprobar cómo crece una planta.
 
Hablar sobre cambio climático es un desafío para los padres de familia, pero no es necesario ser un experto para hacerlo.