Usted está en:
Diciembre 10, 2020

Diciembre: que la rumba no te lleve

Diciembre: que la rumba no te lleve
Llegó diciembre con su alegría mes de parranda y, quizás para algunos, mucho alcohol. Por esto, desde Mis Manos Te Enseñan queremos llamar la atención sobre cómo vivir la rumba, cómo celebrar en familia, cómo podemos parcharnos como adolescentes y jóvenes sin ponernos en riesgo por causa del alcohol.
Diciembre: que la rumba no te lleve
Tips para padres y madres, familias y personas cuidadoras:
  • Opta por no consumir alcohol y si lo haces, que sea con moderación.
  • No brindes alcohol a tus hijas e hijos menores de edad; recuerda que es un delito.
  • No envíes a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a comprar licor o cigarrillos, sin importar que no sea para ellos.
  • Que el mejor discurso de prevención sea tu ejemplo.
  • Si consumes tabaco, no lo hagas lugares cerrados.
  • Disfruta las fiestas y promueve planes para compartir en familia.
Tips para adolescentes y jóvenes:
  • Puedes proponer nuevas formas de celebrar en tu casa.
  • Puedes y tienes derecho a decir que no consumes, así te ofrezcan familiares cercanos.
  • Tienes derecho a no ir a comprar licor y cigarrillos a los adultos; eso los puede meter en líos jurídicos.
  • Sóllate las fiestas sin licor. Recuerda que en el cerebro joven, el consumo puede generar secuelas que pueden permanecer por mucho tiempo.
  • Juega, baila, chatea, diviértete sin alcohol y haz de tu familia el mejor parche.


La adolescencia y la juventud no son etapas para mezclar con licor; recuerda esas situaciones pesadas de problemas y peleas, gran parte de ellas motivadas por el consumo excesivo de alcohol en los adultos. Las celebraciones con mayor número de accidentes, muertos, heridos entre otras, son el día de la madre, el de amor y amistad y las fiestas de fin de año. Lamentablemente, estos problemas se dan, en su gran mayoría, por consumos problemáticos e irresponsables de alcohol, así que sé un líder en tu familia y recuérdales que mejor se parcha sin licor.
Aquí que te damos cinco ideas para actividades en las celebraciones de finde año:


1. Jugar como si fuera amigo secreto para la Navidad y hacer regalos con materiales reciclados y reutilizables que tengan un contenido simbólico.
2. Rescatar juegos tradicionales para compartir en familia y con vecinos cercanos; recuerden que aún estamos enfrentando una pandemia y no se permiten las aglomeraciones.
3. Hagan un show de talentos en su casa y en el que todos y todas participen.
4. Que sea un plan de familia compartir alguna acción de Navidad con otra familia o personas menos favorecidas; puede ser desde llevarles un natilla o compartir juguetes o algún mercado de navidad.
5.  Novenas virtuales con familiares con quienes no podrán encontrarse por temas de pandemia.


Siempre será tu decisión celebrar sin licor. Es una excelente opción para que la rumba no te derrumbe.