Usted está en:
Abril 21, 2020

¡Conviértete en un cazador de noticias falsas!

¡Conviértete en un cazador de noticias falsas!
Sigue estas 9 pistas para verificar la información que te llega a través de las redes sociales y aprende a “desenmascarar” los contenidos falsos y engañosos.
¡Conviértete en un cazador de noticias falsas!
Las noticias falsas, también conocidas como Fake News, son noticias fabricadas, engañosas y, comprobadamente falsas, que muchas veces ocultan intereses políticos o lucrativos y que, por lo general, están hechas para perjudicar a otras personas.
 
El problema de este tipo de publicaciones engañosas, es que terminan generando, un círculo de desinformación masiva.
 
Dado que las redes sociales nos permiten generar y compartir cualquier tipo de contenidos, una noticia falsa se puede viralizar en un segundo.
 
Y los internautas, podemos caer en la trampa si no contamos con las herramientas adecuadas para identificarlas.
 
 Por eso, aquí te damos algunos trucos para que te conviertas en un “cazador de noticias falsas” y así mismo, enseñes a tu familia a desenmascaras este tipo de contenidos engañosos.
 
 
1) Lee la noticia entera, no solo el titular.
 
2) Averigua la fuente. Si es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace, desconfía y, preferentemente, no la compartas.
 
 Si conoces su autoría investiga el nombre del medio o del autor en Google para ver qué más hizo esa persona y para qué medios trabaja.
 
Si, aparentemente, la noticia surge de un medio de comunicación, verifica en su página web y comprueba que la noticia, realmente aparezca ahí.
 
3) Busca el titular en Google. Si la noticia es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido. En cambio, si es falsa, puede que algunos sitios de verificación de datos ya hayan descubierto que se trata de un rumor falso.
 
4) Busca los datos que se citan. ¿Se apropia de acontecimientos verificables? Si afirma que alguna autoridad dice algo, ¿hubo otros medios que reprodujeron lo que dijo?
 
5) Verifica el contexto, como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.
 
6) Pregúntale a quien te mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.
 
7) ¿Recibiste una imagen que cuenta una historia? Puedes hacer una búsqueda "inversa" de imágenes y comprobar si otros sitios la reprodujeron.
 
8) ¿Recibiste un audio o un video con información? Trata de resumirlas y búscalas en internet introduciendo las palabras clave y "WhatsApp".
 
9) Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búscalos para ver si tiene sentido.
 
En este momento, la gente puede aprovecharse y crear noticias falsas para alarmar y confundir a la gente.
 
¡Sé un buen amante de la era digital y verifica antes de compartir información!