Usted está en:
Mayo 15, 2020

Actividades ideales para adolescentes, al aire libre y en 30 minutos

Actividades ideales para adolescentes, al aire libre y en 30 minutos
Te presentamos una oferta de opciones para disfrutar de tus salidas al espacio público, tres veces a la semana.
Actividades ideales para adolescentes, al aire libre y en 30 minutos
Si después de permanecer varias semana sin salir de casa ya hiciste tu primera salida al aire libre o tienes planeado hacerla en estos días, es importante que tengas en cuenta las recomendaciones y medidas de seguridad como usar tapabocas, no salir sin tienes síntomas de gripe, resfriado o malestar estomacal, no exponerse a la lluvia y salir acompañado de un adulto que sea menor de 60 años.

Conoce aquí todas las recomendaciones para disfrutar del espacio exterior sin riesgos

También sabrás que no debes llevar balones, bicicletas, patines, patinetas, lazos u otro tipo de accesorios y que tampoco puedes hacer uso de espacios deportivos como canchas y gimnasios al aire libre o del mobiliario de los parques como pasamanos, barandas, sillas y demás superficies ya que estas pueden ser focos de contaminación.

Por lo tanto, es posible que te estés preguntando ¿qué hacer entonces en esa media hora permitida? La respuesta puede estar en la actividad física.

De hecho, según los expertos en salud, realizar actividad física, al menos tres veces por semana, les permite a los adolescentes recargarse de energía, fortalecer sus sistema óseo y muscular, mantener un peso saludable y prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la obesidad entre otras.

Pero eso no es todo. Una vez empieces a hacer actividad física notarás una sensación de bienestar general, reducción de los niveles de estrés o de ansiedad  ya que cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo secreta hormonas como la insulina, la adrenalina, la serotonina, que inciden en nuestro estado de ánimo haciendo que nos sintamos más felices y positivos.

Entonces ¿qué esperas para aprovechar tus salidas para hacer actividad física?

Para iniciar te recomendamos pensar en tus gustos, intereses y motivaciones para determinar qué es eso que te gustaría hacer al aire libre y que no te implique el uso de elementos deportivos.

Aquí te damos algunas opciones:

1. Trotar o correr

Esta actividad es excelente para activar el sistema cardiovascular tanto de niños como de adolescentes. Inicia con 5 minutos de calentamiento y luego, elijas la velocidad y la intensidad con la que quieres hacerlo.

Eso sí, recuerda que no puedes alejarte a más de un kilómetro a la redonda de tu lugar de vivienda.

Si lo deseas, puedes llevar el tiempo en tu reloj o descargar en tu celular alguna aplicación que te permita medir la distancia recorrida. De esta manera, podrás establecer tus propias metas a lograr en esa media hora que tienes permitida en cada salida.

Recuerda que deberás iniciar con una práctica suave e ir incrementando el ritmo a medida que avanzan los días.

2. Caminar

A veces, todo lo que queremos los adolescentes, es salir a dar una vuelta, caminar y respirar aire puro ¿verdad? Aprovecha el recorrido para meditar, pensar en tus proyectos y sueños y compartir un momento especial con el cuidador que te acompañe.

Este también puede ser un espacio ideal para abordar ese tema sobre algo que te inquieta o sobre eso de lo que quieres hablar.

3. Actividad física

Toma tu celular y busca en internet una rutina de ejercicios o de yoga para desarrollar al aire libre. No olvides hacer calentamiento y estirar tus músculos, al menos, durante 5 minutos, antes y después de cada práctica.
Te aconsejamos elegir rutinas de cuerpo completo o, en inglés “total body”, las cuales te ayudarán a trabajar varios músculos en la misma jornada. Procura que la rutina elegida no te implique tocar superficies como el suelo o buscar apoyos como barandas o sillas.

Lo ideal es que trabajes con tu propio cuerpo y de pie. Puedes hacer sentadillas, saltos en estrella o jumping jacks, zancadas o lunges, abdominales y crunches laterales de pie.

En cuestiones de actividad física, la mayoría de los instructores recomiendan repetir cada ejercicio varias veces seguidas. Cada serie consta de un número específico de repeticiones, habitualmente entre 12 y 15 y debes descansar, al menos 30 segundos, antes de iniciar con la siguiente.

De esta forma, podrás establecer qué ejercicios, cuántas repeticiones y cuántas series quieres hacer  durante la media hora que tienes disponible.

4. Equilibrio físico y mental

¿Sabías que el yoga te ayuda a canalizar y gestionar tus emociones, a conectarte con su cuerpo, a relajarte y a concentrarte mejor?

Debido al momento del ciclo de vida que estás atravesando es normal que te sientas confundido, ansioso, inestable o que sientas emociones intensas que van desde la tristeza al enojo y que no sabes cómo manejar.

Por eso, practicar yoga se convierte en una excelente alternativa para liberar tensiones, relajarte, conectarte contigo mismo e incrementar tu autoestima.

Si no sabes cómo iniciar en la práctica del yoga, al igual que para las demás rutinas de actividad física, la internet se convierte en tu mejor aliada: basta que busques ‘yoga para adolescentes’ en tu celular o en tu computar y empieces a sumergirte en este fascinante mundo.

Procura hacer tu búsqueda antes de salir de casa y elegir unas cuatro o cinco posiciones y ejercicios de acuerdo con tu gusto.  Recuerda: lo ideal es que las puedas hacer de pie cuando estés en el espacio público.
 
Algunos tips:

Antes de salir y al regresar a casa, lávate muy bien las manos.

Usa ropa cómoda y zapatos o tenis de suela fácil de limpiar. Al regresar deberás quitar las prendas y echarlas a lavar. La suela de tus zapatos deberá ser desinfectada.

Hidrátate antes de salir y al volver a tu vivienda. No lleves comidas ni bebidas al exterior.

Sé responsable del tiempo y de los días en que sales al aire libre y recuérdaselo a tus padres o cuidadores. Debemos cuidarnos entre todos y seguir las recomendaciones de nuestras autoridades en salud.

Deja para la casa aquella actividad física que requiera ser realizada sobre superficies como el suelo o con apoyos adicionales. Tu habitación, la sala, el patio de tu vivienda, también son escenarios para ejercitar tu cuerpo.

No salgas en días lluviosos o si está haciendo mucho frío. Las bajas temperaturas favorecen la aparición de infecciones respiratorias.

Recuérdales a tus padres y cuidadores que estas salidas permitidas a niños, niñas y adolescentes, tres veces a la semana, durante media hora, son un momento exclusivo para tu esparcimiento y disfrute y que no debes acompañarlos al supermercado, la droguería, el banco u otros lugares de ese estilo.

Continúa desarrollando actividades lúdicas en casa. En Mis Manos Te Enseñan tenemos muchas opciones para que te diviertas en familia.