- Inicio
-
El Instituto
-
Aseguramiento a la Calidad
Más información
-
-
Programas
y Estrategias-
Programas, Modalidades y Estrategias de Atención
Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familiasLey de Infancia y Adolescencia
Estrategias Integrales
-
-
Transparencia y Acceso
a Información Pública -
Atención y Servicios
a la Ciudadanía-
Atención y Servicios a la Ciudadanía
Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos FamiliaCanales de Atención
WhatsApp
Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Chat ICBF
Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm
Videollamada
Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Línea Anticorrupción
Informe de denuncias
Correo de Contacto
Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
Teléfono Verde
Conoce el teléfono verde
Información para la Ciudadanía
- Participa
- Contratación
-
Contratación ICBF
Información de procesos contractuales de la entidadManual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
- Noticias
- Ingresar
- Participa
-
Modelo de Gestión de Conocimiento e Innovación ICBF
Gestión del Conocimiento e Innovación ICBF
Este modelo busca fortalecer la comprensión, entendimiento y aplicación de los conceptos relacionados con la innovación y la gestión del conocimiento en la entidad, con el propósito de apoyar de manera transversal las dimensiones del MIPG, fortalecimiento la generación de nuevo conocimiento que facilite y mejore la operación de los procesos de la entidad.
El Modelo de Gestión del conocimiento y la innovación del ICBF, busca administrar el conocimiento tácito (intangible) y explícito (tangible), para mejorar los servicios que ofrecemos, el desempeño y los resultados de gestión institucional.
Plantea cuatro (4) ejes para su implementación, los mismos que define el Departamento Administrativo de la Función Pública para la sexta dimensión:
- Generación y producción,
- Herramientas para uso y apropiación,
- Analítica institucional y,
- la Cultura de compartir y difundir
01.
Generación y Producción
Centrar la atención en actividades tendientes a consolidar grupos de colaboradores capaces de realizar jornadas para idear, investigar y experimentar e innovar en sus actividades cotidianas.
02.
Herramientas para el Uso y Apropiación
Identificar la tecnología para obtener, organizar, sistematizar, guardar y compartir fácilmente datos e información en la entidad. Repositorios destinados para almacenar datos, información y documentos generados dentro de su labor.
03.
Analítica Institucional
A través del análisis, convertir los datos producidos por la entidad en conocimiento útil para la toma de decisiones y con ello determinar las acciones requeridas para el logro de los objetivos estratégicos planeados.
04.
Cultura de Compartir y Difundir
Desarrollar una visión estratégica de comunicación, consolidación de redes y la enseñanza-aprendizaje para difundir y reforzar la gestión del conocimiento. Las experiencias compartidas fortalecen el conocimiento a través de la memoria institucional, la retroalimentación y conjuntamente incentivan los procesos de aprendizaje.
Conocimiento vs Innovación
La relación entre conocimiento e innovación consiste en que para innovar se requiere del conocimiento y que al innovar, se está generando nuevo conocimiento.
Gestión del Conocimiento
Capacidad que tiene el instituto para crear, capturar, organizar, transferir y usar el conocimiento, además de hacerlo accesible a todos los colaboradores.
El conocimiento tácito es el que tenemos todos en nuestro intelecto, mientras que el conocimiento explícito es el que se encuentra documentado.
Gestión de la Innovación
Es la capacidad para identificar un problema, necesidad u oportunidad y generar ideas creativas, evaluarlas y escoger la mejor.
Es prototipar esa idea e implementarla en pilotos para saber si resuelve o mejora de manera significativa la situación identificada. Enfocamos la innovación en procesos y servicios para generar valor público.