Usted está en:

Continuidad en la educación inicial y tránsito al sistema educativo

logo
Autor/Entidad: 
ICBF
Resumen: 
Colombia ha realizado esfuerzos por aumentar la cobertura de la educación inicial tras reconocer sus beneficios en el corto y largo plazo. Sin embargo, con solo el 35,8 % de los menores de 5 años atendidos en servicios de educación inicial en 2019 (ECV, 2019), aún deben realizarse esfuerzos por aumentar la cobertura. Adicionalmente, garantizar que las niñas y niños sean atendidos de forma continua en los servicios de educación inicial y que ingresen de forma oportuna al sistema educativo, es importante para que se realicen los impactos positivos de la educación inicial. En este trabajo se realizó un seguimiento durante 5 años a dos cortes trasversales (2014 y 2015) de niñas y niños en los servicios de las modalidades de educación inicial del ICBF y en el sistema educativo. Solo el 48 % de las niñas y niños recibieron atención entre los 2 y 5 años, el 55 % entre los 3 y 5 años; y cerca del 75 % recibieron servicios de educación inicial durante al menos 2 años entre los 2 y los 6 años. El 92 % de las niñas y niños transitaron de forma oportuna al grado 0 (transición) del sistema educativo entre los 4 años y medio y los cinco años y medio; y el 99,4 % entre los 3 años y medio y los 6 años y medio. Se encontró que la variable más importante para asegurar la continuidad en los servicios y el tránsito oportuno al sistema educativo es estar al cuidado de la madre o el padre. La variable discapacidad reduce la probabilidad de cumplir con los indicadores de continuidad estricta y de tránsito oportuno, pero aumenta la de cumplir con el indicador de continuidad no estricta porque se incrementa la cantidad de años en los servicios de educación inicial. Las creencias de los padres y cuidadores deben ser integradas al análisis de los factores asociados a la continuidad y el tránsito para explicar mejor su comportamiento
Categoría del archivo: 
Año de Publicación: 
2021