Vacaciones en el Extranjero
DefiniciónEs una estrategia de inclusión familiar y social donde Los niños, niñas y adolescentes, son acogidos en los hogares de las familias residentes en el extranjero durante un periodo de dos a cuatro semanas. Durante este tiempo se espera que el niño, niña y adolescente comparta la experiencia de vivir en familia, tener aprendizaje de la vida familiar y de la cultura de otro país. Al finalizar las vacaciones es posible que la relación se haya fortalecido y le permita a ambas partes continuar una relación permanente a distancia. |
-
¿En dónde son hospedados los niños, niñas y adolescentes que participan en la estrategia, a su llegada al país donde pasarán sus vacaciones?
RTA: En el hogar de la familia que haya sido asignada para acogerlos de acuerdo con sus características.
-
Los niños, niñas o adolescentes que participan en la estrategia de Vacaciones en el Extranjero ¿son adoptados por las familias con las cuales comparten las vacaciones?
RTA: Al finalizar las vacaciones es posible que la relación se haya fortalecido y le permita a ambas partes continuar una relación permanente a distancia la cual puede o no dar como resultado la adopción, o convertirse en una red de apoyo para el niño, niña o adolescente.
-
¿Cuánto tiempo duran las vacaciones en el extranjero?
RTA: Los niños, niñas o adolescentes permanecen en sus vacaciones en el extranjero durante un periodo que puede durar de dos a cuatro semanas.
-
¿Qué se espera de la participación de los niños, niñas y adolescentes en esta estrategia?
RTA: Durante este tiempo se espera que el niño, niña y adolescente comparta la experiencia de vivir en familia, tener aprendizaje de la vida familiar y de la cultura de otro país.
-
¿En qué países se ha llevado a cabo la implementación de esta estrategia?
RTA: Principalmente en Estados Unidos, sin embargo también se ha realizado en países como Francia y Alemania.
-
¿Qué condiciones deben tener las familias que acogen los niños, niñas y adolescentes en las vacaciones en el extranjero?
RTA: Dependiendo del país receptor, existen condiciones de la Autoridad Central o Autoridades competentes de ese país respecto de quiénes pueden participar. Colombia preferirá las familias aprobadas con permiso para adoptar (idoneidad) para un niño, niña y adolescente a partir de los 10 años de edad o un grupo de hermanos donde haya al menos uno mayor de 10 años de edad. También está abierto a la posibilidad de que un país permita la participación de personas o familias con estudios de acogimiento temporal como medio para facilitar la interacción con familias interesadas en la adopción en ese país.
