Tutor o guardador
¿De qué se trata?
Es el trámite judicial que se adelanta cuando una persona con discapacidad mental absoluta, declarada interdicta, no puede administrar por sí misma sus bienes.
En el caso de los niños, niñas o adolescentes, se tramita cuando no se encuentren bajo la patria potestad de sus progenitores y se les debe nombrar una persona a fin de que proteja sus intereses personales y económicos.
Dirigido a niños, niñas y adolescentes y personas mayores de edad con discapacidad mental absoluta.

¿Quiénes pueden presentarlo?
Parientes y quien tenga a su cuidado al niño, niña, adolescente o persona mayor de edad con discapacidad mental absoluta.

¿A dónde dirigirse?

Cobertura
¿Qué documentos se deben presentar?
- Fotocopia del documento por el cual se ordenó la designación del guardador.
- Acreditación de las causas por las cuales se solicita la remoción del guardador.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento de los niños, niñas y adolescentes, con vigencia no superior a un mes.
- Documentos o datos de identidad del demandado.
- Documento de identidad del demandante.
- Dirección de notificación de las partes.
- Tarjeta de identidad para mayores de siete (7) años.
- Carné de estudiante o boletín académico vigente.
- Afiliación a salud (EPS o SISBÉN vigentes).
- Carné de vacunas, control de crecimiento y desarrollo para niños menores de cinco (5) años.
- Certificado médico (niños mayores de cinco (5) años) expedido por la EPS o el SISBÉN.
No obstante, en ningún caso se exigirá la presentación de los anteriores documentos como requisito para recibir la atención inicial, ni podrá ser condicionante para la prestación del servicio.
