- Inicio
-
El Instituto
-
Aseguramiento a la Calidad
Más información
-
-
Programas
y Estrategias-
Programas, Modalidades y Estrategias de Atención
Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familiasLey de Infancia y Adolescencia
Estrategias Integrales
-
-
Transparencia y Acceso
a Información Pública -
Atención y Servicios
a la Ciudadanía-
Atención y Servicios a la Ciudadanía
Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos FamiliaCanales de Atención
WhatsApp
Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Chat ICBF
Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm
Videollamada
Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Línea Anticorrupción
Informe de denuncias
Correo de Contacto
Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
Teléfono Verde
Conoce el teléfono verde
Información para la Ciudadanía
- Participa
- Contratación
-
Contratación ICBF
Información de procesos contractuales de la entidadManual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
- Noticias
- Ingresar
- Participa
-
Alcaldes de La Guajira de la mano del ICBF tejen soluciones por el bienestar de la niñez en los territorios
En un encuentro con once alcaldes, secretarios de planeación y delegados de la gobernación de La Guajira, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, presentó los avances en materia de atención integral a la niñez, adolescencia y familias, a través de un modelo diferencial, así como en la pervivencia de la cultura wayuu y la atención a la desnutrición en la primera infancia, con el fin de identificar los retos en cada territorio y establecer soluciones conjuntas.
“Es importante trabajar de manera articulada con la Secretaría de Educación, en un esfuerzo colaborativo con las autoridades locales, para la apertura de nuevos centros de desarrollo infantil “, sostuvo la directora del ICBF, quien además instó a las alcaldías para que informen sobre las posibles unidades de servicios que se encuentren abandonadas con el fin de iniciar su recuperación y puesta en marcha.
A renglón seguido, la funcionaria resaltó la labor adelantada en la atención a la primera infancia con un enfoque integral y en conjunto con el Ministerio de Educación para garantizar la educación inicial en el sistema educativo.
En cuanto a las acciones preventivas se mencionó la estrategia intersectorial Atrapasueños, cuya convocatoria se encuentra habilitada y está enfocada en arte, ciencia, cultura y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con énfasis en su implementación comunitaria; se destacó el trabajo conjunto con el pueblo wayuu para diseñar un modelo propio de atención integral para fortalecer su cultura y promover se ejecución comunitaria; la importancia del sistema de responsabilidad penal para adolescentes y la entrega de alimentos y agua en comunidades vulnerables.
Por último, Astrid Cáceres destacó la colaboración entre el instituto y las autoridades locales en la lucha contra la desnutrición, el funcionamiento del Comité Departamental de Emergencia Nutricional, la respuesta oportuna a los casos reportados a través de la línea 3174367714 y de las Unidades de Búsqueda Activa con la activación de las rutas de emergencia.
(Fin/scs/pup)
A renglón seguido, la funcionaria resaltó la labor adelantada en la atención a la primera infancia con un enfoque integral y en conjunto con el Ministerio de Educación para garantizar la educación inicial en el sistema educativo.
En cuanto a las acciones preventivas se mencionó la estrategia intersectorial Atrapasueños, cuya convocatoria se encuentra habilitada y está enfocada en arte, ciencia, cultura y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, con énfasis en su implementación comunitaria; se destacó el trabajo conjunto con el pueblo wayuu para diseñar un modelo propio de atención integral para fortalecer su cultura y promover se ejecución comunitaria; la importancia del sistema de responsabilidad penal para adolescentes y la entrega de alimentos y agua en comunidades vulnerables.
Por último, Astrid Cáceres destacó la colaboración entre el instituto y las autoridades locales en la lucha contra la desnutrición, el funcionamiento del Comité Departamental de Emergencia Nutricional, la respuesta oportuna a los casos reportados a través de la línea 3174367714 y de las Unidades de Búsqueda Activa con la activación de las rutas de emergencia.
(Fin/scs/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones
Sede Dirección General
Más noticias
Bogotá, D. C. 21 Ene 2025
Bienestar Familiar rechaza toda forma de violencia en contra de las niñas y niños
Bogotá, D. C. 21 Ene 2025
Bienestar Familiar apoya proyectos que buscan consolidar la seguridad alimentaria en Bogotá
Bogotá, D. C. 21 Ene 2025
25 toneladas de Bienestarina envía ICBF para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo
Villavicencio 20 Ene 2025